Fármacos Boletín electrónico latinoamericano para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos



Yüklə 2,17 Mb.
səhifə14/45
tarix04.05.2017
ölçüsü2,17 Mb.
#16492
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   45

Formación e intercambio de datos

Desde el fracaso del IMPACT, la organización policial y la industria farmacéutica señalan que existe diferencia entre "falsificación" y “adulteración” de medicamentos. Entre lo "falso" y la "ausencia de la patente”. Entre la Salud Pública y la Propiedad intelectual. Pero el tema sigue siendo muy sensible. El único tratado internacional con vocación penal, el convenio Medicrime del Consejo de Europa, siempre usó la palabra "adulteración”, que hace referencia a la propiedad intelectual. “Es una confusión desafortunada promovida por algunos países, que siguen sosteniendo que se trata de un debate semántico. Pero es un error estratégico. El enfoque debería ser desde la salud pública" dice Claude Debrulle, redactor Belga de la Convención. La evidencia de lo polémico del tema: De los 47 miembros del Consejo Europeo, 20 han suscrito el Texto, y sólo dos Estados lo han ratificado: España y Ucrania.

En la práctica, esta confusión entre medicamentos falsificados y genéricos puede tener graves consecuencias. Hasta el año 2010, antes de que la Unión Europea revisara su legislación bajo la presión de la India y Brasil, una docena de casos de incautaciones de genéricos por las aduanas europeas generó retrasos en suministros vitales para los países en desarrollo. En diciembre de 2008, un medicamento antihipertensivo proveniente de la India, con destino a Brasil, autorizado en ambos países, pero ilegal en Europa, fue bloqueado treinta y seis días en el puerto de Rotterdam. Según el diario holandés De Volskrant, laboratorios Merck habrían presionado a los funcionarios de aduanas para bloquear el cargamento.

“El lado positivo es que Interpol pone su mano sobre las redes criminales de medicamentos falsificados tóxicos, peligrosos para la salud pública. Pero si el colador es demasiado fino, cobijará a todos los genéricos. Definir que es una falsificación es la competencia de un tribunal. Los funcionarios de aduanas no están capacitados para ello", dice Patrick Durisch, de la Declaración de Berna para la salud, una asociación suiza que lucha contra las patentes.

"Entre nosotros y la Interpol, hubo y habrá intercambio de información, capacitación y conferencias internacionales para crear conciencia", dice Thomas Cueni, lobista suizo y coordinador de las operaciones de campo en el marco del acuerdo con Interpol. Sobre el terreno, la industria tiene mucho más que la Interpol, que sólo dispone de una unidad con una docena de personas. Cada empresa tiene su propio equipo de investigadores, a menudo conformados por ex policías o gendarmes. Para coordinarse "Big Pharma", ha incluso creado el PSI, un instituto que incluye a los directores de la seguridad de los laboratorios más grandes del mundo.

Pero la industria no tiene las armas legales y Judiciales para detener la falsificación de sus productos. Interpol debe aportarle legitimidad. Por su parte, la Interpol se beneficia de estos fondos externos para financiar sus misiones sobre el terreno. A la falta de recursos de la interpol se suman a veces las fallas en la comunicación dentro de las investigaciones. Por ejemplo, la "Operación Cobra" en Camerún (2012) dio lugar a la incautación de 160 toneladas de productos médicos ilícitos y la detención de sesenta distribuidores en Yaoundé. Sin embargo, según nuestra información, sólo uno de los acusados ​​ha sido procesado. Todos los otros sospechosos fueron puestos en libertad.



Las preguntas que hemos hecho a Interpol
- En su discurso al Grupo Dolder el 10 de noviembre de 2011 en Madrid, Ronald K. Noble dio las gracias al grupo Sanofi por su apoyo financiero a Interpol. ¿Cual fueron el importe y la naturaleza de dicho apoyo?

- La parte del acuerdo entre Interpol y la industria farmacéutica que se refiere a formación se hará en cooperación con el IRACM. De los €4,5 millones dados por la industria farmacéutica, ¿qué importe irá al IRACM?


¿Porqué Interpol no comunica sobre las conexiones financieras e históricas entre el IRACM y Sanofi?

- ¿Cómo justifica el doble puesto de Aline Plançon, sub-directora de Interpol, encargada de la lucha contra los medicamentos falsificados y a la vez representante de Interpol a la ONU en Ginebra?

- ¿Está previsto que la industria farmacéutica patrocine eventos o conferencias apadrinados por Interpol?


- Según nuestra información, Interpol estaría pensando en intercambiar datos con la industria farmacéutica. ¿Cual es la naturaleza de los datos que quiere compartir con la industria? ¿Cómo va a enmarcar este intercambio de datos? ¿La industria tendrá un acceso directo a las bases de datos de Interpol?

- El 8 de julio de 2013 en el foro Technology Agaisnt Crime (TAC), Ronald K. Noble declaró que querría trabajar con compañías aéreas, hoteles o también bancos. ¿Cómo va a proceder para intercambiar datos con el sector privado?

La repuesta de Interpol
La misión de Interpol consiste en prevenir y combatir la criminalidad reforzando la cooperación policial internacional tanto como es posible y en todo el mundo. Para alcanzar este objetivo, la Organización ha aceptado la ayuda de gobiernos y del sector privado.

En todos los casos, esta ayuda se ha aceptado en total conformidad con la reglamentación de la Organización. Además, los acuerdos alcanzados con este objeto afirman explícitamente la independencia y neutralidad de Interpol y estipulan claramente que la Organización sigue totalmente libre de decidir cuándo, dónde y cómo utilizará cualquier financiación que sea. Cualquier afirmación en contra de este hecho es simplemente falsa.

Cuando se requería la aprobación de los acuerdos de cooperación por el Comité ejecutivo o la Asamblea, lo hemos obtenido en la más total transparencia y después de amplios debates.

Cada año desde el 2000, las cuentas de Interpol han sido verificadas por auditores externos independientes de Bélgica, luego de Francia y actualmente de Noruega. Todas las auditorías sin excepción han concluido que Interpol había gestionado sus finanzas correctamente y de manera plenamente conforme con su Reglamento financiero y las normas jurídicas aplicables en este ámbito dentro de la Organización.

Gracias a la ayuda recibida por Interpol, miles de policías en el mundo se benefician cada año de formaciones esenciales que les permiten ser más eficientes en las encuestas criminales, proteger mejor los ciudadanos y arrestar miles de malhechores en fuga.

El tráfico de medicamentos ilícitos y falsificados siendo un problema mundial del que ningún país se salva y que pone en peligro la vida de millones de personas en el mundo entero, es totalmente lógico que Interpol trabaje con la industria farmacéutica para luchar contra esta forma de criminalidad.

La participación de Interpol a operaciones transnacionales de amplia envergadura apuntando a acabar con el tráfico de medicamentos falsificados se remonta al 2004. En el 2006, Interpol ha sido electa a la copresidencia del Grupo de trabajo sobre el control y la represión puesto en marcha por el Grupo Especial Internacional Anti-falsificación de Productos Médicos (IMAPCT) de la OMS.

En marzo del 2013, Interpol anunció la firma de un acuerdo con 29 de los mayores laboratorios farmacéuticos del mundo con el objetivo de reforzar el trabajo cumplido por la unidad Falsificación de Productos Médicos y Criminalidad Farmacéutica (MPCPC) de Interpol en el ámbito de la lucha contra las diferentes formas de criminalidad farmacéutica.

Según este acuerdo concluido por un periodo de tres años, Interpol recibirá 4,5 millones de euros que se invertirán en su totalidad en actividades pilotadas por la Organización, entre otras en el ámbito del refuerzo de las capacidades y de la formación, y dentro de operaciones conjuntas asociando autoridades sanitarias y servicios encargados de aplicar la ley. Esta financiación no ha beneficiado ni beneficiará a ningún organismo tercero.

Antes de la conclusión de este acuerdo, Interpol se ha beneficiado de un apoyo – tanto financiero como otro – por parte de varios laboratorios farmacéuticos, en relación particularmente con su experiencia cuanto a detección de medicamentos falsos.

Resumiendo, Interpol ha trabajado ya y seguirá trabajando con los sectores público y privado respectando su reglamentación, y reforzando la cooperación policial internacional tanto como se pueda, en todo el mundo.

Rachael Billington, agregada principal de prensa, Interpol



Una amenaza mundial: el tráfico de medicamentos falsos es mejor negocio que las drogas

Mirada Profesional, 26 de septiembre de 2013

http://tinyurl.com/mv9u45v


Lo afirma un informe de una entidad norteamericana, que destaca que traficar fármacos “truchos” ya supera al narcotráfico. En cinco años, el mercado negro creció un 90 por ciento. En la Argentina, se busca fomentar mayores controles, a través de la cooperación regional. Las autoridades locales consideran “un problema sanitario” este tráfico.
El año pasado, en más de 100 países –incluyendo a Argentina –se realizó el operativo bautizado Pangea V 2012, un mega operativo contra el tráfico de medicamentos, que dejó 27.000 productos secuestrados, y el cierre de más de 50 páginas de Internet que se utilizaban para su venta. El hecho dejó al descubierto el auge de este delito, que tiene en China una fuente casi inagotable de recursos, y que prácticamente no deja región del mundo por cubrir. Tal es el volumen del negocio, que un informe difundido esta semana en EE UU asegura que hoy es más lucrativo traficar medicamentos falsos que drogas ilegales, lo que potencia la amenaza. Las autoridades argentinas consideran “un problema sanitario” el aumento del mercado negro.

Desde hace tiempo que la falsificación, adulteración y venta ilegal de medicamentos se metió entre las actividades más lucrativas del delito, junto con hechos graves como la trata de personas, la venta de drogas y las armas. Incluso, una entidad asegura que los fármacos superan en ganancias del narcotráfico. Así lo dijo el informe más reciente del Center for Medicine in the Public Interest, un organismo especializado estadounidense.

El trabajo advierte que “la venta de medicamentos falsos ha aumentado un 90% entre 2005 y 2010, para alcanzar US$75.000 millones”. La actividad sería entre 10 y 25 veces más rentable que el tráfico de droga, dice el centro de estudios. Según Eric Przyswa, el mercado de los medicamentos falsificados está dominado más bien por un tipo de "crimen de cuello blanco que trabaja en el sector de la salud" y se alía a veces con particulares.

Los especialistas afirman que en China se producen la mayor cantidad de medicamentos falsos, seguidos por los de origen indio y ruso. Cualquier tipo de medicamento puede ser objeto de tráfico: antibióticos, anticonceptivos, antipalúdicos e incluso medicamentos contra el cáncer. “El espacio de las organizaciones criminales "clásicas" y de las redes terroristas en este tráfico, difícil de estimar, parece limitado, subraya el informe. Solo el Ejército Republicano Irlandés (IRA) logró, en los años 90, convertir realmente este tráfico en una fuente de financiación, ejemplifica el informe.

En la Argentina, el tráfico de medicamentos sigue generando un importante mercado negro, aunque es fuertemente combatido por las entidades farmacéuticas y el gobierno. El año pasado, durante el operativo Pangea V 2012, la AFIP, que participó a través de la Aduana de la operación, decomisó 26.589 productos entre los que se incluyen antiespamódicos, tranquilizantes, anorexígenos, suplementos dietarios, comprimidos para la disfunción eréctil y remedios para pacientes cardíacos. Los 52 envíos fueron monitoreados a través de 53 sitios web en los que eran comercializados.

Pangea V es la "mayor operación de lucha contra el mercado negro internacional de medicamentos falsos e ilícitos" que se realizó hasta el momento. Además de Interpol, de los procedimientos participaron la Organización Mundial de Aduanas, el Foro Permanente sobre Delitos Farmacológicos Internacionales, los jefes de Agencias de Medicamentos, el Instituto de Seguridad Informática y Europol.

En tanto, desde la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se considera el tema como “un problema de la salud pública”. “La falsificación de medicamentos afecta tanto a países en desarrollo cuanto a los desarrollados. La reglamentación de canales de distribución de medicamentos tiene por objetivo garantizar que los medicamentos lleguen al consumidor con la calidad, seguridad y eficacia con la que fueron elaborados. A pesar de la fiscalización continua que se ejerce sobre los establecimientos que comercializan o dispensan medicamentos, muchas veces éstos son infiltrados por productos falsificados o adulterados de una manera deliberada y fraudulenta con el objetivo de obtener lucros ilegales”, denunció el informe elaborado por la entidad con motivo del encuentro realizado en noviembre del 2012 en Buenos Aires, donde se puso en marcha un nuevo mecanismo de lucha contra esta actividad.

El documento, elaborado por María José Sánchez y Sebastián Tobar, expresa que “la mayoría de las autoridades sanitarias del mundo llevan adelante una estrategia proactiva de fiscalización, de manera de vigilar de forma continua el mercado, evitando que lleguen a la población medicamentos ilegítimos (término amplio que abarca falsificados, adulterados, de contrabando, sin registro sanitario o robados)”.

Según la Alianza Europea para el Acceso a los Medicamentos Seguros, un 62% de las pastillas compradas en la red [Internet] en 2011 estaban falsificadas. En los países desarrollados, solo un uno por ciento de los medicamentos son falsificados. Pero en algunos países árabes, Latinoamérica y África, un tercio son falsos, según la OMS.

En estas regiones, más que en cualquier otro lugar, el tráfico es particularmente peligroso: en 2009, 84 niños nigerianos murieron después de ingerir un jarabe para la tos que contenía anticongelante.



Alarma por el lucrativo negocio de falsificar medicamentos

Férnandez CF, Perilla Santamaría S.



El Tiempo.com, 25 de septiembre de 2013

http://tinyurl.com/ofpzno3

Editado por Salud y Farmacos
La OMS calcula que cada año unas 200.000 personas en regiones pobres del planeta podrían morir como consecuencia directa o indirecta del uso de fármacos falsos para el tratamiento de la malaria.
En un informe de la OPS sobre la falsificación de medicamentos, Marcelo Paretta, miembro del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Argentina, señala que “falsificar medicamentos ‘legales’ es mucho más atractivo que traficar con cocaína u otras drogas ilícitas, porque las autoridades persiguen menos a estos delincuentes, y los dineros entran rápidamente a un circuito donde se blanquean con prontitud”.
Abundan los ejemplos sobre las devastadoras consecuencias de este negocio criminal. Hace algo más de una década, 2.500 personas murieron en Níger tras haber sido inmunizadas contra la meningitis con una vacuna adulterada. En la misma época, unas 100 personas murieron en Haití tras tomar un jarabe para la tos que estaba fabricado con un refrigerante para carros (dietilenglicol).
Fernando Sánchez Torres, presidente de la Academia Nacional de Medicina, advierte que los desenlaces no siempre son mortales: “Muchos de estos fármacos no solo producen efectos colaterales, sino que no cumplen con su función de curar. Y eso para cualquier enfermo es devastador”.
Internet, caldo de cultivo para el negocio

Un informe del International Research Institute agaisnt Counterfeit Medicines (Iracm) también llama la atención sobre el florecimiento de esta actividad criminal en Internet.


Resalta el caso de Igor Gusev, quien en el 2000 creó Galvmed, una de las redes más importantes de distribución de medicamentos falsificados a través de la web. Gracias a un programa de afiliación, intermediarios podían abrir su propia farmacia virtual en esta página prefabricada. La promoción de estas droguerías [distribuidoras] se hacía vía spam, en foros y manipulando los motores de búsqueda. Este mecanismo proporcionó a Glavmed ingresos anuales, en el 2011, por un millón de dólares.
En Colombia es difícil medir el tamaño del problema

Según Francisco de Paula Gómez, presidente de Afidro (que agremia a las multinacionales farmacéuticas innovadoras), el primer paso para enfrentar este problema es reconocer que existe: “Se ha creído que los medicamentos falsificados solo llegan al público a través del expendio directo, pero se sabe que hay redes que los introducen al sistema de salud a través de farmacias, hospitales, distribuidores y EPS, motivados muchas veces por los bajos precios”.


No obstante, Claudia Vacca, asesora del Ministerio de Salud en materia de medicamentos, insiste en que si bien el problema es real, no es posible establecer con certeza el tamaño del mercado de la falsificación de fármacos, porque las proyecciones económicas de este negocio, tanto en Colombia como el mundo, se hacen solo a partir del volumen de lo que se incauta [1]. “Las acciones deben concentrarse, especialmente, en poblaciones de bajos ingresos y en zonas de frontera”, dice.
Por su parte, Alberto Bravo, presidente de Asinfar (que agremia a las farmacéuticas nacionales), sostiene que si bien en Colombia hay falsificación de medicamentos, el problema es marginal. “El núcleo del fenómeno en el país está en el contrabando de medicinas de alto costo, estimulados por los exorbitantes precios que las empresas americanas y europeas fijan”.
Los más ‘chiviados’ en el país

Para el Invima, la agencia reguladora colombiana, el contrabando y la falsificación de fármacos sí son fenómenos en aumento, por lo que asegura haber desplegado medidas especiales para contrarrestarlos, de la mano de la Policía, la Fiscalía, la Superintendencia de Industria y Comercio y las secretarías de Salud.


“En lo que va corrido del año –dice Blanca Elvira Cajigas, directora del Invima– se han llevado a cabo 16 peritajes y ocho delegaciones para aplicar medidas sobre fármacos de dudosa procedencia”.
Según el Invima, entre los más falsificados en los últimos años están: anticonceptivos como el Diane 35 y Mesigyna; antibióticos como el Meropenem; analgésicos narcóticos como el fentanilo, y productos biotecnológicos como Mabthera, Ultiva y Mirena.
Entre los más contrabandeados están: anticonceptivos como Diane 35, Mesigyna, Yasmín y Neogynón; antihemofílicos, como el factor VIII; biotecnológicos como el Humira, e incluso fármacos para la impotencia, como Levitra.
Por su salud, tenga en cuenta:

- Compre en farmacias y sitios autorizados. Revise que estos tienen su licencia de funcionamiento; debe estar expuesta al público.

- Revise empaques. Las cajas, envases y envolturas deben estar intactas. Rechace el medicamento si le genera dudas o tiene un mínimo deterioro.

- Registro sanitario. Todo medicamento debe tenerlo explícito en el empaque. Ante la duda, comuníquese con el Invima o la Secretaría de Salud.

- Nombre del laboratorio. Por ley las medicinas deben tener a la vista el nombre del laboratorio donde se elaboran; se sabe que las falsificadas ocultan este dato o no lo incluyen.

- Elementos de seguridad propios. Algunos laboratorios han implementado códigos en los empaques de sus medicamentos con el fin de evitar al máximo la falsificación de sus productos. Tal es el caso de los hologramas y códigos de barras.

- Lotes. Este dato debe incluirse obligatoriamente en las cajas y sirve para identificar el origen de cada producto.

- Fechas de vencimiento. No acepte medicamentos vencidos o sin que este requisito esté visible en los empaques de cualquier tipo de fármaco.

- Internet. Evite la compra de medicamentos, a través de Internet

- No se automedique. Los medicamentos de venta libre son los más falsificados; evite su consumo. Mejor visite al médico.

- Absténgase. Ante cualquier sospecha, no consuma el fármaco. Denuncie ante la Secretaría de Salud. Verifique más de una vez la calidad de lo que va a consumir, es su salud la que está en juego.
1. Nota de los editores. Estas palabras son importantes dadas las cifras tan dispares que se manejan con relación de la magnitud del mercado de medicamentos falsificados. A este respecto es útil leer la información que presenta el diario El Colombiano [2]:

En Colombia, el 25 de agosto de 2011 el entonces gerente de la Andi del proyecto contra la falsificación de productos farmacéuticos, Nicolás Uribe, sostuvo que entre el 5 y el 40% de las medicinas que aquí se vendían eran falsas.

Para Alberto Bravo Borda, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Colombianas (Asinfar), niveles de falsificación del 30 o 40% son absurdos. Él se acoge a "cifras confiables", según las cuales los ilegales se lucran del 5 o 6% de la industria, correspondiéndoles a los falsificadores la mitad. Sobre los Pco8 billones (1US$=Pco1.932,15) que a los colombianos se les van en medicinas, el mercado negro se quedaría al año con Pc480.000 millones, de los cuales Pc240.000 millones irían a las arcas de los oscuros industriales.

"El nivel de falsificación no llega al 5%", comenta Maximio Visbal Niño, director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro). En su opinión, esa modalidad delictiva representa el 40% del mercado negro de los medicamentos, que cobija los vencidos, el contrabando y los robados.

Una voz disidente aparece. El presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), Francisco de Paula Gómez V., recuerda que "desde hace muchos años Colombia siempre está dentro de las 10 naciones con un mayor problema de medicamentos fraudulentos. Aunque no se tiene un cifra definitiva, las estimaciones de la OMS (30 y 40% en países de América Latina) no están muy lejos de la realidad".
La brecha entre los expertos se vuelve así enorme, pues lo que para unos es una renta ilegal de Pco240.000 millones por falsos medicamentos, para otros podrían ser más de Pco3 billones. En lo que sí hay consenso, incluyendo a Carlos Augusto Sánchez Estupiñán, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, es en los daños que estas fraudulentas medicinas causan a la salud de las personas y, por ello, hay que combatirlas.

Asinfar, sin embargo, califica de marginal el problema de los falsos medicamentos, frente al contrabando de productos de alto costo que ingresan principalmente por las fronteras terrestres, "debido a los altísimos precios que tienen esos productos, que comercializan en nuestro país las empresas multinacionales".

Esa batalla, como lo reconoce hasta la poderosa Interpol, no es fácil ni ha producido resultados que tengan en la ruina a los delincuentes. La Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), reporta que entre 2011 y septiembre de 2013 fueron aprehendidas 11.160.461 unidades de medicamentos, valoradas en Pco12.028 millones.

Los operativos se han realizado en 14 ciudades, de las cuales 5 concentran el 89% del valor decomisado. La primera es Cúcuta, en donde se ha cogido el 42,4% del valor del contrabando.

Por su parte, la Dian revela que entre 2008 y el 15 de septiembre de 2013 se hicieron en el país 175.438 operativos anticontrabando y se incautaron mercancías por valor de Pco1,8 billones. En el 4,3% de los casos se hallaron medicamentos, que comercialmente valen Pco30.000 millones.

¿Y quién reina en este negocio? Para Asocoldro, aquí "existe una mafia organizada con nexos internacionales, la cual no ha crecido en Colombia al mismo ritmo que la de otros países, gracias a la permanente labor que desarrolla el Invima, la Dian y los entes territoriales en salud".

Carlos Ricardo Gaitán Bazurto, jefe de la Unidad Nacional de Delitos contra la Propiedad Intelectual y las Telecomunicaciones de la Fiscalía General de la Nación, indica que esas mafias no tienen rostro, aún, ni se conocen sus conexiones con traficantes de drogas o armas. Se sabe, sí, que en el caso del contrabando, roban en Ecuador y Venezuela medicinas de alto costo contra el sida, el cáncer y dolencias de los recién nacidos y aquí les cambian las cajas, etiquetas, números de lote y fechas de vencimiento.

El investigador agrega que "esas medicinas no las compra el colombiano promedio; se ingresan al sistema de salud".

2. Germán Jiménez Morales. Las falsas medicinas, ahora son el negocio de la muerte. ¿Sabe qué tienen las pastas contra el sida, el cáncer o el potenciador sexual que compró "a precio de huevo"? El Colombiano, 20 de octubre de 2013

http://www.elcolombiano.com/Imprimible2.htm


Yüklə 2,17 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   10   11   12   13   14   15   16   17   ...   45




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©azkurs.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin