Fármacos Boletín electrónico latinoamericano para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos


Especialistas consideran la falsificación de medicamentos como “un crimen de lesa humanidad”



Yüklə 2,17 Mb.
səhifə15/45
tarix04.05.2017
ölçüsü2,17 Mb.
#16492
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   45

Especialistas consideran la falsificación de medicamentos como “un crimen de lesa humanidad”

Mirada Profesional, 14 de noviembre de 2013

http://tinyurl.com/oqy6vln


Autoridades aduaneras de la región se reunieron esta semana para debatir sobre este flagelo, que amenaza la salud de millones de personas diariamente. Luego del encuentro, se acordó poner en marcha un nuevo sistema de seguridad para detectar estos fármacos ilegales. La Argentina se sumará a la iniciativa.
Con porcentajes que incluso superan el 10 por ciento del total del mercado, la falsificación de medicamentos es un drama mundial que afecta a millones de personas. Pese al trabajo mancomunado de las autoridades sanitarias, el mercado negro crece en toda la región, por lo que se buscan soluciones de fondo entre los países. En este contexto, se realizó un nuevo encuentro de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), cuyos especialistas consideran como “un delito de lesa humanidad” el tráfico de fármacos adulterados o falsificados. Por eso, comenzaron la discusión para aumentar la seguridad en puertos de todo el continente, que incluirá un mecanismo de control que se pondrá en vigencia en el corto tiempo. La Argentina se sumará a la iniciativa. Se estima que en el país los remedios “truchos” alcanzan el 6 por ciento del mercado.

El encuentro de la OMA se realiza en la capital de Panamá, y participaron países de todo el continente. Allí, el coordinador de la lucha contra la falsificación de la entidad Christhope Zimmermann afirmó que “la falsificación de medicamentos debe ser considerado como el crimen contra la humanidad del siglo XXI”. Los duros términos del especialista se refieren al crecimiento de las víctimas de estos productos, que llegan a generar ganancias incluso superiores al narcotráfico u otros delitos tradicionales.

Para Zimmermann, “los funcionarios aduaneros de la región tienen el deber de librar una guerra contra esta actividad criminal que es la exportación de medicamentos falsificados”. “Defender la seguridad y la salud de los consumidores en el mundo entero es el primer papel que Aduanas debe desarrollar", indicó Zimmermann. Expertos de la OMA y representantes aduaneros de la Argentina y otros 17 países de América Central, América del Sur y del Caribe participan en Panamá en la reunión taller "Operación Tigre 3", la cual tiene como objetivo reconocer las características técnicas de los diversos productos que podrían ser objeto de falsificación y piratería.

Este taller convocado por la OMA incluyó a los titulares de derechos marcarios (del sector privado), personal de las 17 administraciones aduaneras y expertos de la OMA participantes, intercambiarán conocimientos sobre los últimos métodos usados por los falsificadores. Según informaron, los conocimientos adquiridos podrán ser aplicados simultáneamente en una segunda fase en puertos de los países participantes: Argentina, Colombia, El Salvador, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Chile, Ecuador, Honduras, Jamaica, Paraguay, Uruguay, Nicaragua, Perú, México, República Dominicana y Panamá.

Para verificar que las normas sean aplicadas en esta segunda fase, expertos de la OMA acompañarán a los representantes de las 17 aduanas a sus respectivos países para asesorarlos en los operativos.

Las mercancías retenidas serán tramitadas según la legislación de cada país.


Las "Operaciones Tigre" 1 y 2 se realizaron en Panamá en 2011 y 2012, respectivamente, y en ambas el país centroamericano lideró las retenciones de mercancías con un valor de US$25,9 millones, según la información oficial.


En lo que va de 2013, la ANA, a través de su dirección de Propiedad Intelectual, ha retenido mercancías por valor de US$42,8 millones, detalla el comunicado.

En el país, el mercado negro de medicamentos alcanza, según datos de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), entre un 5 y un 6 por ciento del total de productos comercializados. “Este mercado fue creciendo amparado por la falta de legislación que hubo en la época de la desregulación (decreto 2284/91). Luego, con la sanción de la Ley 26567 de regulación de la actividad farmacéutica, y su paulatina aplicación en todo el país, consideramos que el mercado se está transparentando”, destaca la COFA.

Para la COFA, hoy son los medicamentos que más sufren de la falsificación en el país son “los de alto costo y baja incidencia, es decir, aquellos que son recetados para enfermedades crónicas o terminales, como el cáncer, el VIH, la esclerosis múltiple o la hemofilia, también a los inmunosupresores, que se suministran al paciente trasplantado para que no rechace el nuevo órgano”. También los medicamentos OTC, que quedan fuera del Sistema Nacional de Trazabilidad, poseen “mayor riesgo de falsificación”. Cabe recordar que los fármacos de venta libre representan el 11% del mercado en dinero y el 25% en unidades.

Por la diferencia de precios, chilenos “invaden” Mendoza para comprar medicamentos

Mirada Profesional, 13 de noviembre de 2013

http://tinyurl.com/q3cclj7


También viajan a Capital Federal, e incluyen los productos farmacéuticos en sus compras. Según un diario del país vecino, existen diferencias de hasta un 80% en el valor de los fármacos. En Mendoza, algunas farmacias reciben hasta mil chilenos por mes que hacen sus compras. Las explicaciones de las autoridades sanitarias.
Por las condiciones cambiarias, la realidad económica argentina es muy favorable para muchos países vecinos, que llegan al país tentados por los precios bajos. Esta tendencia llega a situaciones bastante extremas. En los últimos días, en las farmacias de Mendoza, se pudo ver a chilenos comprando medicamentos en grandes cantidades. Incluso, los compradores llegaron a la ciudad de Buenos Aires, y entre las compras que hacen en sus viajes incluyen los fármacos y productos médicos. Según un diario de ese país, existen diferencias de hasta un 80% en el valor de los tratamientos, lo que hace que el “turismo farmacéutico” crezca cada vez más. El fenómeno comenzó el año pasado, cuando las vacunas contra la meningitis comenzaron a escasear en Chile.

La “invasión” de chilenos comenzó silenciosamente hace un tiempo, apoyada en la diferencia cambiaria. A esta altura, los precios de los fármacos en Argentina favorece –y mucho –a los chilenos. Según un sondeo del diario La Tercera de Santiago, hay hasta 80% de diferencia entre un producto vendido en Mendoza que uno en la capital chilena esto fomenta los viajes a nuestro país para traer esos medicamentos.

El director del Instituto de Salud Pública, Sthepen Jarpa, admite que en Argentina “efectivamente hay algunos productos de marca y algunos genéricos que son muy baratos en comparación con Chile. Ciertos medicamentos tienen diferencias de hasta dos o tres veces”. La autoridad afirma que esto ocurre porque en Argentina “el producto está subsidiado por el Estado, también hay un control de precios de parte del Fisco y tienen programas internos como Remediar y otros que van a controlar los costos”. Otro factor que pesa es que en esa nación se produce un mayor volumen y el costo de fabricación es bajo, lo que hace que el valor al consumidor sea menor.

Jarpa dice que “en Chile esto no pasa, porque hay libertad de precios y la industria farmacéutica define según costos de traslado, distribución o producción”. El director del ISP aclara que productos de masivo consumo en Chile poseen un valor más bajo que Argentina, pues tienen la calidad de bioequivalentes.

En la nota publicada por el diario chileno, se pusieron algunos ejemplos de esta diferencia de valor. Así, se explicó que para enfermedades de alto costo como el cáncer de mama, pulmón y otros, el fármaco Taxotere alcanza un precio de Pch175.180 (1Us$=Pch521,87) en farmacias nacionales, mientras que en el vecino país la cifra se reduce a Pa72.679 (1US$-Pa6,04) de ese país.

En cuanto a medicamentos destinados a otras patologías crónicas como el VIH, el precio de un producto como Videx EC asciende a Pch174.990 pesos en Chile, mientras que en Argentina se puede encontrar por Pch52.543. Roberto Elixauser, encargado de la farmacia Tunuyán de Mendoza, sostiene que “casi mil chilenos llegan cada mes al recinto de Uspallata para adquirir medicamentos. Compran remedios para diabéticos, colesterol y tiroide, es lo que más sale. Aunque poseen distintos nombres, se respeta el principio activo”.

Esta tendencia no es nueva, y el año pasado quedó muy expuesta cuando en Chile se instaló un brote de meningitis, que hizo que faltaran vacunas contra este mal. Así, se vivió un verdadero “deme dos” en farmacias y centros de salud de Mendoza, que triplicaron la venta de vacunas contra la meningitis, producto de la demanda de ciudadanos chilenos. En esa oportunidad, especialistas alertaron sobre los riesgos de trasladar estos productos de forma inadecuada.

“Diariamente, alrededor de tres chilenos han venido a vacunarse. No hay mucha información en la Argentina de lo que está pasando allá, pero se sabe que hay preocupación porque muchos chilenos han viajado exclusivamente a vacunarse acá”, relató al diario chileno La Tercera Andrea Ollet, funcionaria de la unidad de vacunas del Centro Médico Palmares de Mendoza.



Ticos denuncian contrabando de medicinas desde Nicaragua

Canal 15, 27 de mayo de 2013

http://www.canal15.com.ni/noticia/59267


El bajo precio de los medicamentos en Nicaragua se convirtió en un negocio rentable. Comprar fármacos a un precio mucho menor en el país vecino, traerlos a Costa Rica y revenderlos: eso hacen personas y comercios.

Medicamentos de contrabando dificulta controles Farmacéuticos y temen por una guerra de precios en boticas. Esta actividad se hace subrepticiamente, burlando controles de aduanas y del Ministerio de Salud, requisitos claves para el ingreso de un fármaco y para que pueda garantizarse su eficacia.

Este mercado negro crece de forma apabullante: solo en el primer cuatrimestre del 2013, la Fuerza Pública decomisó una cantidad de producto nueve veces más grande que todo lo incautado en el 2012. Datos del Ministerio de Seguridad revelan que mientras en el 2010 se decomisaron 618 unidades de medicamentos ilegales en los distintos puestos fronterizos de la zona norte , en el 2011 subió a 4.315 unidades; en el 2012 a 7.323, y entre enero y abril de este año a 67.381 unidades.

La variedad es grande: antibióticos, analgésicos, medicina alternativa o macrobiótica, multivitamínicos, energizantes y anabólicos. Estos son parte de los decomisos de la Policía de Fronteras, la Policía de Control Fiscal (PCF) y el Ministerio de Salud.

Hasta hace cinco años, Costa Rica era un país que "exportaba" contrabando ilegal de medicamentos hacia Nicaragua; actualmente la situación es completamente inversa.

Hasta el 2008, era cosa de todos los días hallar productos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en mercados del sur de Nicaragua. En la actualidad, se encuentran medicamentos nicaraguenses en parques públicos, comercios, y –según sospechas del Colegio de Farmacéuticos– hasta en las boticas.

La ruta. Costa Rica no es zona de paso en este mercado negro, tampoco el consumo se queda en las zonas fronterizas. Según cálculos de Fuerza Pública, Ministerio de Salud, Policía de Control Fiscal (PCF) y Colegio de Farmacéuticos, este negocio tiene su consumidor en el Valle Central.

Prueba de esto es que la PCF (entidad que registra menos decomisos pues muchos fármacos no pasan de la frontera), tuvo como lugares con más incautaciones en el 2012 a Río Segundo, Alajuela; La Cruz , Guanacaste; y La Ribera, Belén, Heredia.

La mayoría de estos productos entra en autobús, donde muchas veces se pierden las condiciones ideales del producto. "Son expuestos a los rayos del sol y a temperaturas muy altas durante horas; eso les resta seguridad y eficacia, y solo empeoraría la salud de la gente", manifestó Lorena Quirós, presidenta del Colegio de Farmacéuticos.

En cuanto a cuál ruta toman estos productos desde que ingresan a Costa Rica hasta que son vendidos, los diferentes organismos aún no tienen clara la situación. "Se tienen sospechas de una ruta, pero son datos sueltos. Al ser un negocio informal, cuesta mucho más identificarlo", comentó Luis Alonso Bonilla, director de la PCF.

¿Quién los compra? Los posibles destinatarios de esta mercadería no están muy bien identificados, pero los especialistas de distintas dependencias aseguran que hay un público amplio que busca este tipo de productos. Para el Colegio de Farmacéuticos, hay dos tipos principales de público: por un lado, el contrabando "hormiga" de personas que traen cantidades pequeñas para vender entre familiares y conocidos. Por otro, el de quienes buscan comerciar a mayor escala. "Muchos de estos van a parar a farmacias, pero todavía no hemos determinado la forma cómo se hace", manifestó Santiago Bonilla, vocal del Colegio y quien forma parte de una comisión encargada de investigar la entrada de productos ilegales al país.

Para Freddy Guillén, las altas cantidades de unidades decomisadas tienen que ver con el gran número de nicaragüenses que viven en Costa Rica. "Por la misma población nicaragüense residente en el país es más fácil abrir portillos de entrada a estas medicinas", aseguró Guillén.

Para Quirós, el principal problema radica en que esto deja abiertos portillos para la falsificación, situación que podría elevar el riesgo para la salud pública. "Es gente que se expone, sin saber, a riesgos muy altos, que pueden perjudicarla mucho", concluyó la especialista.
Nota del Editor. El pasado 29 d septiembre La Fuerza Pública costarricense decomisó el pasado jueves en la provincia de Guanacaste, un cargamento de cajas de medicamentos provenientes de Nicaragua, los que pretendían llevar a Costa Rica sin los respectivos permisos ni documentación.
El decomiso se dio en un control vehicular ubicado en el caserío Colonia Bolaños, del cantón de La Cruz. El conductor es un nicaragüense de apellido Baltodano, quien fue detenido y ahora está en manos de las autoridades. Se decomisaron 173 cajas que contenían medicamentos, sin permiso ni documentación sobre el tráfico lícito de ese tipo de mercadería. Entre los fármacos decomisados hay Cere Nervon, Uña de Gato, Zarza Parrilla Azul, Mariguanol, cremas de Sábila, Nonis y Poten de calcio, entre otros. Ver en http://www.elnuevodiario.com.ni/sucesos/297875-decomisan-guanacaste-cargamento-ilegal-de-medicinas.

Ecuador: medicinas sin control

Rodrigo Fierro Benítez


El Comercio, 19 de septiembre de 2013

http://tinyurl.com/ppdoppr


El señor Presidente de la República debió quedarse turulato cuando se vio obligado a leer in extenso el reportaje de investigación que con el título "Redes delictivas trafican fármacos con talco, tiza o ceras" (El Comercio, 13 de septiembre, 2013).
Eso de redes delictivas que ejercen tal actividad los hay en todo el mundo, habrá pensado en un primer momento. Lo que a Correa le dejó patidifuso fue la denuncia de que de los 4.000 medicamentos que circulan en el mercado nacional tan solo 600 fueron controlados por el Ministerio de Salud Pública. De acuerdo a los reglamentos pertinentes todas las medicinas que se producen o ingresan al país están sujetas a Registro Sanitario (RS). Es decir, a la identificación de cada uno de ellos en cuanto a su composición y fecha de expiración, entre los datos más importantes. Una vez que desde cuando se obtiene el RS en adelante pueden suceder muchas cosas se establece que las autoridades sanitarias realicen controles periódicos post registro. 3.400 de 4.000 fármacos que se utilizan en nuestro país no fueron controlados periódicamente a nivel de fábrica, almacenamiento, transporte y expendio, que es lo que disponen los reglamentos.
Lo señalado supone puertas abiertas para que los delincuentes realicen pingües negocios con eliminar la fecha de expiración y sustituirla por otra, elaborar tabletas convenientemente envasadas y etiquetadas que contienen talco, cemento o tiza, e inclusive inyectables con agua y colorantes de ser el caso. La adulteración criminal hasta en las drogas de distribución gratuita para enfermedades catastróficas como el cáncer.
El no va más: cuando los periodistas pretendieron hallar explicaciones para aquellas barbaridades por parte de quienes dirigen la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, adscrita al MSP, encargada de los controles periódicos post registro, el silencio fue la respuesta. El Gobierno se va blindando. Ni siquiera intentaron, pienso yo, una entrevista con la señora Ministra. Las víctimas del silencio espeso, el país, y a lo mejor también el presidente Correa, que de ser así debiera agradecerle a El Comercio y a sus periodistas que investigan y opinan.
A manera de colofón. Desventurados los médicos ecuatorianos. Se pretende penalizar la mala práctica de los profesionales de la salud en un país en el que las medicinas que utilizan pueden estar caducadas o alteradas, contener sustancias de efectos adversos. Medicinas así, sin controles. La utilización de un inyectable que podría salvar una vida y que apenas contiene agua ni siquiera destilada. Lo que sí se debería penalizar es la mala práctica de la gestión pública, como eso de no haber hecho los controles periódicos de las medicinas. El penalizador señor Andino podría tener la palabra.

Honduras. Fiscalía recupera al menos 200 cajas de medicamentos robados



El Heraldo.hn, 22 de julio de 2013

http://tinyurl.com/owgh6cp


Las cajas con medicinas tenían las etiquetas correspondientes al Estado de Honduras. Fueron sustraídas del Almacén Central de Medicamentos del Hospital Escuela y de otras bodegas de la secretaría.

La Fiscalía contra la Corrupción decomisó la semana anterior al menos 200 cajas de medicamentos que fueron sustraídas de los almacenes de la Secretaría de Salud, informó hoy el Ministerio Público.


La titular de esa fiscalía, Patricia Domínguez, dijo que se hicieron cuatro allanamientos en distintos puntos de la capital hondureña, entre ellos la colonia Lomas del Toncontín.
El último de los operativos se efectuó el viernes 19 de julio. Las cajas con medicinas tenían las etiquetas correspondientes al Estado de Honduras. Fueron sustraídas del Almacén Central de Medicamentos del Hospital Escuela y de otras bodegas de la secretaría, informó Domínguez.
“El objetivo de los operativos era ubicar lugares en donde se almacenaban medicamentos sustraídos de las bodegas de la Secretaría de Salud y se logró constatar algunos de estos extremos”, dijo la fiscal. “Hemos logrado encontrar una máquina envasadora de medicamentos y una buena cantidad de cajas de medicinas con distintivos que son propiedad del Estado de Honduras”, añadió. “Estamos en el proceso de confirmación y lo importante es que el operativo dio resultados.
El viernes se logró ubicar estos lugares”. No hubo detenidos en estos operativos que se realizaron en casas abandonadas, entre ella una cuya propietaria falleció hace varios años. Las autoridades analizan el tipo de medicamentos recuperados para informar luego de las investigaciones que están realizando.
A finales de 2012, el Centro de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC), denunció la sustracción de 63 mil frascos de eritromicina, un millón de tabletas de sulfato ferroso y 15 mil 20 ampollas de insulina. La ALAC es dependiente de la Asociación para una Sociedad más Justa, que representa a la organización Transparencia Internacional en Honduras.

Honduras. Mafia de empleados es responsable de saqueo de medicinas



La Tribuna, 6 de noviembre de 2013

http://www.latribuna.hn/movil/2013/11/06/mafia-de-empleados-es-responsable-de-saqueo-de-medicamentos/


La presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras Auxiliares de Honduras, Janet Almendárez (Aneah), reconoció hoy miércoles, que existe una mafia en la red hospitalaria pública. Los mismos empleados sustraen los medicamentos. “Si aquí descubrimos de dónde está el meollo del asunto, se van a ir cabezas grandísimas en todo lo que está pasando en la red hospitalaria”.
En cuanto a los medicamentos que se adjudican a un paciente en los centros asistenciales, el médico indica cierta cantidad pero en la farmacia entregan menos. Como los encargados anotan las medicinas entregadas, existe la posibilidad que le den al interesado una parte y la otra se queda con ellos, dijo Almendárez.
Sobre las sustancias contraladas, explicó que el personal de anestesia lo saca previa firma de un especialista, y a veces disponen de los mismos. No descartó que enfermeras estén involucradas en actos irregulares “porque también piden medicamentos que son las recetas de pasillo que siempre se dan”.
Denunció que los empleados del Almacén Central conocen que medicamentos hay, “y conjuntamente con los administradores que tienen tanto compromiso, se hace un saqueo total de medicamentos; y esto se ha comprobado a nivel nacional”. También cuestionó el sistema de seguridad porque los vigilantes no revisan a todos, dando paso a una red, empezando desde la entrada de medicamentos al almacén hasta terminar en la administración.

México. Engañan a diabéticos

Carmen Angón y Jorge Andrade

Periódico am, 19 de septiembre de 2013

http://www.am.com.mx/leon/local/encuentra-partido-verde-medicamentos-de-mala-calidad-48055.html
Los enfermos de diabetes atendidos en centros de salud del Seguro Popular recibieron insulina de mala calidad y de origen chino que la Secretaría de Salud ya había comprobado que no controlaba a los pacientes, denunciaron ayer miembros del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Guanajuato.

La coordinadora de Promoción Política del Partido Verde, Beatriz Manrique Guevara, explicó que hace cerca de mes y medio “un par de médicos” del Sector Salud del Gobierno del Estado la buscaron para mostrarle cajas de medicinas, listas de precios, fotos, oficios y contratos hechos por la Secretaría de Finanzas para la adquisición de lotes de medicamentos.


“Lo que ellos señalaban es que empezaron a investigar por qué sus enfermos de diabetes estaban descontrolados, empezaron a notar que había un descontrol de salud de los pacientes y empezaron a intercambiar información entre ellos”, dijo.


“Luego de la investigación de los médicos que trabajan en el Sector Salud del Gobierno del Estado se dieron cuenta que la insulina era nueva, que ellos no la conocían y que no habían usado antes y además era una insulina que estaba llegando sin refrigerar”, agregó.


“Los médicos notaron que el efecto en la salud de sus pacientes estaba siendo de absoluto descontrol”, aseguró.

Manrique Guevara informó que el propio Gobierno del Estado tuvo conocimiento de este suceso y envió un oficio a los médicos de todos los centros de salud ordenándoles la suspensión del suministro de la insulina (hace tres semanas), pero dijo que los distribuidores no fueron a recoger los medicamentos.

“A las unidades de salud que corresponden a la jurisdicción sanitaria a su cargo: si se encuentra insulina Bonglixan, de manufactura china y comercializada por una empresa mexicana, se les informa que ya se tuvo experiencia el año pasado que con este tipo de insulina los pacientes no se controlan metabólicamente”.


“En caso de que existan algunos frascos de la insulina antes mencionada, favor de enviar escaneada la nota de remisión a la responsable estatal del programa de diabetes, para que sea verificada por el área correspondiente, ya que no está autorizada la entrega de este tipo de insulina”, dice el oficio enviado por la Secretaría a todos los centros de salud.


Ese mismo oficio informa que a partir del día de recepción de este documento se entregará únicamente los cartuchos con 3 mililitros cada uno de insulina “Glargina”.


Carlos Chacón Calderón, dirigente estatal del PVEM, garantizó que además del Bonglixan, los medicamentos Irbesartán y Termisal (recetados para la hipertensión) son de mala calidad.


“Yo no recomendaría esta presentación porque es más riesgo dejar la salud en manos de un mal producto, a veces que no tomarlo, es un producto que no controla realmente la hipertensión (Irbesartán) por ejemplo, presenta intercurrencia cardíaca, con mucha frecuencia una persona tiene subidas y bajadas de presión arterial”, aseguró.


Estos tres medicamentos de mala calidad son distribuidos por las empresas Intercontinental de Medicamentos y Phoenix Farmacéutica, S.A. de C.V. (asociadas en el contrato No. 073/200213), por un monto de Pm 2.100 millones (1US$=PM13,06 para surtir medicamento al Seguro Popular.


Yüklə 2,17 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   45




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©azkurs.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin