Desempleo 5.5% a nivel nacional
El cuadro muestra la totalidad de viviendas desde el año1990 al que le corresponden un poco menos de 250 ,
en el año2001 un poco mas de 520 y en el año 2010 sobre las 300 viviendas.
El cuadro muestra la totalidad de viviendas desde el año1990 al que le corresponden un poco menos de 250 ,
en el año2001 un poco mas de 520 y en el año 2010 sobre las 300 viviendas.
El déficit habitacional es de 17 viviendas resultado que se obtuvo de relacionar el número de hogares con
viviendas y el número de viviendas existente.
3.6. Organización social
3.6.1. Estructura base de población
La familia constituye la unidad de reproducción biológica, económica, social, política y cultural más importante
entre los Shuar, sus miembros se encuentran unidos por lazos de sangre y conformados por familias ampliadas.
La poligamia o matrimonio de un hombre con varias mujeres, preferentemente sororal, es decir con las hermanas
de la esposa (sus cuñadas), y el levirato (matrimonio con la viuda del hermano) han sido entre los Shuar las
reglas tradicionalmente aceptadas. El número de esposas dependía de las cualidades del hombre; éste debía
ser un valiente guerrero, trabajador, buen cazador, demostrar su honradez y veracidad; los futuros suegros
juzgaban si estas cualidades se cumplían para poder autorizar el matrimonio. Hoy son pocos los hombres que
tienen dos mujeres, ese privilegio lo tienen casi siempre los ancianos guerreros y los shamanes.
Actualmente, esta regla poligámica de matrimonio se encuentra en un proceso de transición a un tipo de
matrimonio monogámico y exógamo (fuera del grupo) debido a las continuas y más ampliadas relaciones
interétnicas que establecen. Tradicionalmente los Shuar, como la
mayoría
de pueblos amazónicos, no llegaron
a constituir, en el sentido formal, una unidad política y social. La estructura de poder tradicional era
descentralizada; el poder político y religioso estaba ejercido por un uwishin shamán. En caso de guerra se
Encuesta
Años
1990
2001
2010
2015
Hogares
230
263
322
438
viviendas
212
247
305
330
Déficit
18
16
17
108
Datos del INEC
Cuadro 19
0
100
200
300
400
500
600
700
1990
2001
2010
POBLACION EMPLEADA
Serie 1
Cuadro 20
0
100
200
300
400
1990
2001
2010
VIVIENDA
vivienda
poblacion
Jearka (vivienda Shuar)
Tankamash (área social)
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 21
nombraba
un
jefe
cuyo
mandato
terminaba
con
la
finalización
de
la
misma.
Las familias se aglutinaban en "vecindarios dispersos", cuya unidad conformaba una comunidad. Actualmente
han adoptado el nombre jurídico de "centros". La unión de varios centros conforma organizaciones más amplias,
las asociaciones, que se encuentran agrupadas en federaciones, estructura socio-política a través de la cual
establecen las relaciones externas.
3.6.2. Capacidad para el trabajo comunitario
Se basa principalmente en la horticultura itinerante de tubérculos, complementada con la caza, pesca y la
recolección de frutos e insectos. Utilizan el sistema de cultivo de roza y quema. Cultivan yuca, "papa china",
camote, maní, maíz, palma de chonta y plátano. El cuidado de la parcela y también la recolección, la preparación
de la chicha y la cocina le corresponden a la mujer; la caza y la pesca al hombre.
En la actualidad la mayoría del territorio tradicional de caza está siendo sustituido por pastizales para ganadería.
.
wi Shuar
la familia
Apa
Papá
Nuku
Mama
Uchi
Hijo
La unión de familias forman las comunidades y ella eligen
a la autoridad que velara por el desarrollo de la
comunidad este jefe se denomina el Síndico, la reunión
de los síndicos forman la organización, que en el caso de
la provincia de Morona Santiago se denomina Fish.
Síndico de la comunidad de Chatus en la socialización del
PdOT de Yaupi y un miembro del equipo consultor
FISH
SÍDICOS
FAMILIAS
FAMILIAS
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 22
3.6.3. Capacidad de gestión
En la actualidad el sector Shuar se encuentra zonificado de acuerdo a las relaciones de parentesco. Actualmente
se integran a la estructura político administrativa de la Federación Shuar, y otras organizaciones como FINAE,
OSHE, FIPSE, CISAE.
Quien está a total mando de las necesidades que tiene cada comunidad dentro de la parroquia es un síndico
designado por cada una que representa y presenta dichas necesidades. Sobre su mando se tiene al
presidente de la junta parroquial que es elegido de entre los síndicos, para llevar a conocimientos superiores y
gestionar la solvencia de las mismas
3.6.4. Capacidad de la convocatoria de las organizaciones sociales
Tradicionalmente los Shuar, como la mayoría de pueblos amazónicos, no llegaron a constituir, en el sentido
formal, una unidad política y social. La estructura de poder tradicional fue descentralizada; el poder político y
religioso estaba practicado por un uwishin shamán.
En caso de guerra se nombraba un jefe cuyo mandato terminaba con la finalización de la misma. Las familias
se aglutinaban en "vecindarios dispersos", cuya unidad conformaba una comunidad. Actualmente han adoptado
el nombre jurídico de "centros". La unión de varios centros conforma organizaciones más amplias, las
asociaciones, que se encuentran agrupadas en federaciones, estructura socio-política a través de la cual
establecen las relaciones externas.
La Federación y las asociaciones tienen como organismos de dirección a los directorios, mientras que las
directivas de los centros están presididas por síndicos. En el nivel federativo, la Asamblea es la máxima
autoridad y está dirigida por un directorio electo cada tres años, presidido por un presidente.
Se ha podido identificar que existe una coordinación inter federacional entre la FICSH, NASHE Y NAE; realizan
reuniones regulares de información y coordinación de acciones en defensa de los derechos de las
nacionalidades ante la presión de las compañías petroleras.
3.7. Grupos étnicos
3.7.1. Existencia de grupos étnicos
De las 15 comunidades que conforman la parroquia Yaupi se determinas que todas ellas pertenecen a la etnia
Shuar que se encuentra ubicadas de manera dispersa. Tal como nos explica el cuadro adjunto
Históricamente conocidos como Yaguarzongos y Bracamoros, por milenios, fueron los únicos habitantes de
estas selvas, habiendo desarrollando una visión propia del universo, idioma, gastronomía, mitos, música, danza,
sistemas productivos sustentables y costumbres, en estrecha relación con la naturaleza. Desde inicios del siglo,
fueron afectados por un proceso de aculturación que les ha obligado a cambiar su forma de vida y el manejo
tradicional del bosque por la ganadería, la extracción de madera y la minería.
FOTO DE MUJERES PESCANDO CON
BARBASCO
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 23
3.7.2. Modo de organización étnica
Las comunidades Shuar de la parroquia de Yaupi está organizada y dirigida por los síndicos quienes pertenecen
a la federación de Centros shuar. Organismo de promoción humana y desarrollo Comunitario integral de sus
Socios, es decir de todos los que se reconocen pertenecientes al grupo Shuar que como finalidad persigue los
siguientes objetivos
1. a) Dirigir los esfuerzos de las Asociaciones de centros Shuar mediante una labor de conjunto, orientada
a la superación social, económica y moral de sus integrantes.
2. b) Planear y encauzar proyectos de vivienda y colonización, colaborando con los organismos del Estado
encargados de estas ramas.
3. c) La autodeterminación del grupo Shuar en un nuevo concepto de Estado ecuatoriano PLURALISTA
3.7.3. Estructura étnica
3.7.4. La estructura étnica es la siguiente:
Las comunidades en las que se subdivide la parroquia de Yaupi son:
COMUNIDAD
POBLACIÓN
ETNIA
IDIOMAS
WANPINTS
69 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
WANPUSTAR
55 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
ETSA
88 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
SANTIAGO TUKUP
159 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
CHATUS
127 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
SAN ANTONIO
159 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
WAWAIN
191 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
SAN JOSE DE YAUPI
159 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
YAUPI
318 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
KUNPAK
66 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
YAAPI
371 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
SAN JOSE DE YAAP
159 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
SANTA CARMEN
29 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
TUMPAIN
403 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
MEJECH
159 Shuar
CASTELLANO - SHUAR
MISIÓN CATÓLICA
Shuar
CASTELLANO - SHUAR
GRUPOS ÉTNICOS
ESTADO
ECUATORIANO
ORGANIZACIONES
SOCIALES
(FISH, OSHE...)
COMUNIDAD
( FAMILIAS)
SINDICOS DE LAS
COMUNIDADES
PUEBLO
SHUAR
FEDERACION
NASHE
ASOCIACION Y
DIRECTIVA
PRESIDENTE Y
DIRECTIVA
COMUNIDAD
SOCIOS/HABIAN
TES
FEDERACION
FISCH
SINDICO
DIRECTIVA
COMUNIDAD
SOCIOS/HABIA
NTES
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 24
3.8. Seguridad y convivencia ciudadana
3.8.1. Derechos ciudadanos
La Constitución, en el artículo 66, establece “el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y
nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura
física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”.
Citando a los reglamentos establecidos por la Constitución ecuatoriana es muy importante mencionar que debido
a varios motivos como: falta de vías de acceso y comunicación no se ha podido llegar a solventar las
necesidades básicas de esta parroquia, teniendo como resultado:
Proliferación de enfermedades y contagios, no se ha podido prevenir las mismas, no cuentan con sistemas de
agua potable ni tratado de desechos, la educación que pueden recibir es limitada ya que las escuelas cuentan
con profesores uní-docentes, a la población, en muchos casos les es necesario salir de la parroquia para poder
establecer una vida laboral con la que lograr sostener a sus dependientes
3.8.2. Patrimonio cultural tangible, Patrimonio cultural intangible
La mitología shuar está estrechamente vinculada a la naturaleza y a las leyes de Universo, y se manifiesta en
una amplia gama de seres superiores relacionados con fenómenos tales como la creación del mundo, la vida,
la muerte, y las enfermedades. Los principales son Etsa que personifica el bien en lucha contra el mal Iwia,
que siempre están en continua lucha para vencer el uno sobre el otro; Shakaim de la fuerza y habilidad para el
trabajo masculino; Tsunki, ser primordial del agua, trae la salud; Nunkui causa la fertilidad de la chacra y de la
mujer.
En el cultivo de la huerta, daban el poder del crecimiento de las plantas a Nunkui, quien además se encargaba
de enseñar a la mujer shuar a sembrar. Pero se necesita concretar el poder de Nunkui a través de ritos,
trayendo al presente las fuerzas creadoras, para que la chacra rinda sus frutos. Creen que la selva está llena
de espíritus que habitan en las cascadas o las orillas de los ríos.
El gran mundo espiritual de los shuar es repetitivo. No creen en que el ser humano tenga un final. Creen que
luego de nacer y cumplir su vida, no llegan a un estado permanente con la muerte sino que su espíritu,
Arútam, es recibido por otro ser humano que puede ser su hijo o su nieto, quien cumple nuevamente otro ciclo
vital, así en forma indefinida.
El Arútam es considerado como un espíritu clave para los varones, porque creen les da más potencia y fuerza.
Piensan que quien posee un Arútam, no puede morir sino de enfermedades contagiosas. Los niños comienzan
a buscar este espíritu en la selva desde los seis años de edad. En la cultura de la selva, los elementos de la
Naturaleza guían la vida de sus habitantes
CULTURA
TANGIBLE
MUEBLE
ARTESANIAS
PRENDAS DE VESTIR
SEMILLAS
INMUEBLE
RIOS Y VERTIENTES
CASCADAS
SELVA AMAZONICA
FLORA Y FALUNA
BUEN CLIMA
BOSQUES
CUEVA DE TIGRES
INTANGIBLE
LENGUA
SHUAR
CREENCIA RELIGIOSA
CATOLICA
EVANGELICA
LEYENDAS
CASCADAS
ANIMALES
MUSICA
INTRUMENTOS PROPIOS
DANZA
RITOS Y CULTOS
GASTRINOMIA
CARNE DE ANIMALES
SILVESTRES Y PECES
WANTA, GUATUSA,
SAHINO, CARACHA.
CHICHA: YUCA,
MADURO, CHONTA
AYAMPACOS
MUKIN - GUSANOS DE
PALMOS
ENDESCOMPOSICION
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 25
Las Fiestas y los Ritos
• La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad conseguida a lo largo
de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las personas.
• El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a través de este rito
solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía positiva para su futura sobrevivencia.
• La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente cuando hay mordedura
de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad, rendir un homenaje por la salvación
de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las serpientes y evitar futuras mordeduras.
• Intervención del Uwishin: es una persona sabia que se dedica a curar a los enfermos y a cuidar a los
miembros que integran la comunidad. Por ningún concepto el verdadero Uwishin causa daño al prójimo, salvo
aquellos que lo ejercen por vengarse de conflictos generados por guerras o discordias familiares. También el
Uwishim cumple el papel de identificar a las personas
que causan daño y les da instrucciones para que se
prevengan de sus enemigos.
•
La Fiesta del Ayahuasca se celebra en el mes de enero con la caminata a las cascadas y montañas
sagradas
La religión del hombre Shuar es rica en mitos, plegarias, cantos y tradiciones, por medio de los cuales se
mantienen en contacto con sus antepasados y divinidades. La religión es un misterio relacionado con el hombre,
naturaleza y seres mitológicos. El hombre respeta a la naturaleza, ya que el Shuar la concibe como un conjunto
de personas vivas, con los cuales establece diálogos como si estuviera haciendo con personas vivas. Para tener
una vida en paz, debe respetar los derechos de los hombres y los de la naturaleza. Las divinidades arquetípicas
son Nunkui (21), Etsa (22), Tsunki (23), Shakaim (24), etc., ellos están presentes en la vida cotidiana, poseen
un espíritu inmortal y están representados por varios animales, con poderes extraordinarios. Estos seres
mitológicos proporcionan respuestas satisfactorias al Shuar. La bondad y el deseo de salvar a los hombres, es
propio y exclusivo de estos seres y se los considera como seres superiores y protectores, al mismo tiempo se
puede considerar como jueces de la conducta de los hombres. El culto que se les da consiste en invocaciones
ocasionales al comienzo de alguna actividad la mujer cantará el Anent (25) a Nunkui, ya que ella es un modelo
de la mujer. El hombre cazador se identifica con Etsa, en la pesca con Tsunki; en la labor agrícola con Shakaim
y en la guerra con Ayumpun (26) estos seres están identificados con el bien. El mal está tipificado en Iwia (27),
el gigante destructor acompañado por los antepasados malos los llamados Iwianchi (28).
“ núnkui nu(w)án yurúmkan súsa
yaunchuka yurúmak atsúya timiaja, pénke tsúka asamtai núwa ajanam ishiniu timiaja.
túramu entsá inchí chuchuké, champiara saepé, nusé saepé, jakekí kaúnun wainkia timiaja.
tura nuaka yurúmak kaúnkui, nuka wekátuki entsá ainkí wea weakua, núwa jujajái! jámunam tsekén jeá timiaja.
nuyá yurúmak utuákamanum ejapen uchi mankarú tepán wainkia timiaja.
túramu, nuaka chichák: winiaja yurúmak surusía tau timiaja; tutai nunkui chichák: ¡yurúmkachuk nú tepá, nú
júkikia. tau timiaja. túramu nú uchi apu mankarún júsa súsa timiaja.
tura áme jémin jeá chichákum; warí yurumkak áa? warí tsamak áa? titiá tau timiaja.
jeá jeákun nunkui akatrar akupkamu asa: warí nijiamchik áa? titia tau mimija, tutai nijiamchikia mete, mete
wainkiu timiaja muítsnumka. aasha yurúmkaka jasú timiaja.(dibujo) nakumkattajai juinkia)
nií aishri takautajtsa weu pimpikí waitia winía timiaja.
túramu tamatai piniknum takurkutá nu nijiamanch najaná ekentsamun wakapruan júsa súsa timiaja. nui nii aishri
chichak, jusha tuyampait?
nui nuarí aishri tutai chicharuk, takamtak umartá timia timiaja.
takui aishrinkia, ayú tusa tsukasa umarú timiaja.
turá nuaka ajanam weak, nunkui uchín ikukak, akatar uchin ikiuiniak, pénker wainkiátarum tinia ikiukiaru timiaja.
tura uchi ikiuiniak ninkia nupá takauwajai tusa weú timiaja.
tura nuúmtak uchik jea pujuinia nunkui chicharainiak muúka yayáji, muúka untsuktá tutai. warí muúkak áa? tutai
muúkan utsuaj tukamá, iwianchi muúken mash ikianká timiaja.
wáitrame untsuatsum tusa uchi jea pujuinia jinium yunkúnmin enketawaru timiaja.
tura nunkuikia ú-uteakua tsukín ekemas úutu timiaja. tura á jiinki numiniam waka untsua timiaja nukurin
(nampe
s): “kénku kénku juruitiá para nusé yu ajamí”, “kénkukénku juruitiá para nusé yu ajamí” ajá timiaja.
tura kénku punuakmarí sáa wakeetú, sáa wakeetú, ja timiaja, nunkui jukitiasa.
tumakui nukurí tséke winiá timiaja. tée ajasmatai tséke winiá timiaja. tsekea taakunk uchisha? tau timiaja.
warí yakí eketna, aí, wainiak jachan júawai, nunkuikia kenkunam jumamú takin timiaja.
tura kenkunam shau wayá, epemakar, epemakar, tantán ajasú timiaja.
nuaka kenkun wakenmaní kuchát awatí shikimiákchiri júsa timiaja. turamtai yurúmkaka mash ajasú
timiaja.warínk áti, aanka pénke atsumía timiaja, sánkua auka sunkíp, wanchup áinia áuka chikich nupà ajasarú
timiaja.shikimianchiri achisar untsuktá tuinia timiaja ataksha,tura untsuájai tusa: chiutuá chiutuá ja timiaja.
chikich, tukach ajasú timiaja, túruna timiaja. tura núnkui waketkin asamtai shuar nuáka ajanam wekák anentrin
áiniawai núnkuin, yurúmkan pénker takustaj tusa”
FUENTE: WWW. ORIENTE.GOB.EC
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 26
Las artesanías son elaboradas a base de semillas de cumbia, ajulemos, san pedro, nupis, adornadas con
plumas de aves, huesos, carrizos, entre las cuales resaltan los aretes, manillas, collares, tawasap, carteras,
cinturones, cestos, lanzas y otros.
Vestimenta
Tradicionalmente la vestimenta de la mujer Shuar es el “karachi” y el hombre vestía una falda llamada “itip”
una especie de lienzo de líneas verticales de colores morado, rojo, negro y blanco, tinturados con vegetales,
que se envuelven de la cintura hasta el tobillo y va sostenida con una faja. Antes, vestían el Kamush, hecho
con corteza de árbol machacada.
Su arreglo corporal se complementa con una gran variedad de coronas de plumas de tucanes y otras aves y
pinturas faciales con diseños de animales, pues creen que así, estos les transmiten su fuerza y poder. Para las
fiestas de la Tzantza y la culebra, se pintan su cuerpo con diseños que representan a sus animales sagrados.
En la actualidad es muy común el uso de prendas de modelo occidental tanto de hombres y mujeres, solo en
algunas ocasiones festivas se ponen su vestimenta tradicional.
FOTO CON LA VESTIMENTA SHUAR EN LAS FIESTAS DE LOGROÑO
Por lo general la utilización de la vestimenta Shuar en la Actualidad es utilizada en los eventos culturales de
las diferentes fiestas que celebra en cantón, la parroquia incluso la provincia.
3.9. Igualdad
3.9.1. Igualdad de genero
De acuerdo a la información recogida por el Plan Nacional del Buen Vivir, se dice que 6 de cada 10 mujeres
han sufrido violencia de género y al menos 1 de cada 4 mujeres ha sufrido violencia sexual. La etnia shuar es
una sociedad en totalidad patriarcal, etnia en la que la mujer está al servicio del hombre
3.9.2. Igualdad inter generacional
Al hablar de igualdad inter generacional es necesario mencionar que la etnia shuar de la parroquia Yaupi no
hace que exista dicha igualdad, para cada comunidad de la parroquia es muy importante la jerarquía entre sus
socios/habitantes, la cual está marcada por un síndico, al que se rigen los padres de cada familia.
3.9.3. Igualdad intercultural
La etnia shuar, al haberse mantenido como etnia sin mezclas hasta la actualidad, ha guardado casi intacta su
cultura, preservando su idioma, sus tradiciones y prácticas de cultos. Esto le es de mayor ventaja a nivel nacional
tanto como internacional, como parte importante se menciona la ventaja económica que las aerolíneas les
brindan por ese hecho.
3.10.
Movimientos migratorios y vectores de movilidad humana
3.10.1. Migración poblacional
La parroquia no presenta casos de migración hacia otros países. El aislamiento que presenta la Parroquia hace
que la mayor parte de su gente en especial mayores y niños permanezcan estables en la comunidad, siendo
los jóvenes quienes por motivos de trabajo o estudio migran a otras partes de la provincia especialmente a
Macas, capital provincial.
Este tipo de migración está produciendo un cambio de las costumbres de la población juvenil lo que genera una
alteración de la cultura de la parroquia. Los principales motivos para que la gente se movilice fuera de la
parroquia son principalmente por emergencias médicas, realización de trámites, adquisición de víveres y
adquisición de combustibles.
0
5
10
15
Categoría 1
Categoría 2
IGUALDAD DE GENERO
MUJERES
VIOLENCIA GENERO
VIOLENCIA SEXUAL
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 27
3.10.2. Inmigración poblacional
A nivel nacional el 13% de sus habitantes son inmigrantes, de acuerdo a la información recibida por el INEC se
sabe que entre la población de Yaupi existen 2 inmigrantes que pertenecen a otra etnia indígena reconocida del
Ecuador, Quichuas de la sierra. Para el 100% que representan los 1777 pobladores de la parroquia, los 2
inmigrantes representan el 0.11% de la sociedad.
Cuadro 28
3.11.
Síntesis del componente problemas y potencialidades
3.11.1. Mapa de síntesis
COMPONENTES
Y
SUBCOMPONENTES
CONENIDO
RESPONSABILIDADES
ORGANIZACIÓN SOCIAL
FISCH- Sindico/Directiva-
Comunidad-
Socios/Habitantes.
NASHE-
Asociación/Directiva-
Presidente/Directiva- Comunidad-
Socios/Habitantes
La
Parroquia
Yaupi
cuenta
con
1777
habitantes,
en
su
totalidad es una sociedad
patriarcal, la mujer esta
relegada al servicio del
hombre.
INEC
GAD
MIES
GRUPOS ETNICOS
Los grupos étnicos con
los
que
cuenta
la
parroquia Yaupi son:
Shuar: 1642
De
procedencia
desconocida: 104
Shiwiar: 4
Cofán: 3
Secretaria de Pueblos
Movimientos sociales
Participación Ciudadana
Quichua de la sierra: 2
Awa: 1
En
total
son
1777
pobladores.
Están
ubicados
en
las
siguientes comunidades:
IDENTIDAD CULTURAL
La cultura de la parroquia
Yaupi, por la cantidad de
habitantes shuar que la
habitan, es en su totalidad
influida por la misma.
Patrimonio tangible:
Mueble:
la
creación
artesanal: pilches
Inmueble: Cuevas Selva
amazónica
Patrimonio intangible:
Idioma Shuar
Propia mitología
Leyendas sobre animales
Creación de instrumentos
para rituales
Danzas para rituales
Gastronomía tradicional
0
500
1000
1500
2000
Categoría 1
POBLACION
YAUPI
INMIGRANTES
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 28
3.11.2. Matriz de problemas y potencialidades principales
Sociocultural
Variables
Potencialidades Problemas
Demografía
Población joven
Crecimiento disperso y
sin planificación
Educación
Conocimiento
unificado
Uni-docente
Salud
Tradicional de la
cultura
Lejanía de hospitales
Acceso y uso de espacio público
Grande espacio
verde
Organización de
transporte
terrestre y aéreo
4 horas de distancia de
la
ciudad
principal
(Macas)
Necesidades Básicas
Improvisación
comunitaria
Insatisfechas
Organización Social
Jerárquica
Práctica cultural
La gestión puede tardar
en llegar a solventase a
causa de cumplir con el
órgano regular.
Grupos Étnicos
En su mayoría
son Shuar
No hay conocimiento de
cómo viven las otras
culturas.
Seguridad y convivencia ciudadana
Al
ser
comunidades de
familias
la
protección
y
convivencia son
intrafamiliares
Los matrimonios se dan
entre
familiares
provocando
discapacidades en las
generaciones
siguientes.
Patrimonio cultural
Natural,
guardado
por
sus habitantes
No explotado
Igualdad
Sociedad
Patriarcal
Machismo
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 29
CAPITULO IV
4. DIAGNÓSTICO SISTEMA POLÍTICO INSTITUCIONAL
4.1 Capacidades Institucionales para gestión del territorio
4.1.1
Antecedentes
Antecedentes.-
La desigualdad se manifiesta en el territorio parroquial, sumado a esto la deficiencia en la calidad de vida y la
satisfacción de necesidades básicas se agravan según las diversas formas de expresión territorial que limita la
economía y la asignación de recursos, y de manera especial cuando no existe coordinación entre el nivel central
y los gobiernos autónomos descentralizados provincial y cantonal.
Modelo Burocrático. Asume la estabilidad interna y externa, tal que los integrantes de la organización se
comportan siguiendo una lógica lineal y mecanicismo de forma que de fondo.
Modelo evolucionista. Está diseñado de manera que permita el desarrollo de la organización de acuerdo a
una lógica evolucionista. De esta forma las características más fuertes sobreviven.
Modelo cognitivo. La idea es que la organización pueda aprender y auto organizarse. Una desventaja de este
modelo es que no resuelve contradicciones internas que limitan el crecimiento de la organización. Otro aspecto
negativo en este modelo es que ignora el ambiente.
Modelo educativo. Está orientado por la construcción de una cultura organizacional. El modelo permite definir
esquemas de la realidad interpretativa, y normalmente, no admite participación externa.
Modelo político. Está definido basado en procesos, reglas y otros medios de control de la organización, y
considera la dinámica que mueve los distintos intereses, conflictos y alianzas en la organización.
Modelo psicoanalítico. Su eje central es el comportamiento y control, dando énfasis al psicoanálisis en el
ámbito de los individuos y de los grupos para permitir la ruptura de los patrones conscientes e inconscientes que
atrapan el avance de la organización.
Modelo dialéctico. Son organizaciones definidas como sistemas que se auto reproducen, productos de flujos
opuestos de retroinformación positiva y negativa, producto de la lógica dialéctica donde cada fenómeno genera
su opuesto.
Modelo hegemónico. Tiene la esencia de la organización cimentada en el poder, donde algunas personas
imponen su voluntad sobre otras. Esta situación da por resultado grupos de explotadores y explotados.
formales e informales articuladas por procesos dinámicos. Así, las organizaciones no son independientes y las
relaciones dentro y fuera de ella pueden producir conflictos y contradicciones donde el mejor mecanismo para
enfrentarlas es la negociación.
Modelo estratégico. Entiende a la organización como un ente creado y financiado por la sociedad para el
desarrollo de ella misma, constituida por redes de relaciones internas y externas. Además, conoce y hace
cambios en su entorno.
Modelo de gestión por competencias.-
En la actualidad en modelo de gestión aplicado en el Ecuador es el modelo de gestión por competencias.
Modelo de gestión por competencias es la toma de decisiones dentro de los GAD´s esto quiere decir que es una
secuencia ordenada y racional en la cual deben ser planteadas y resueltas las decisiones
El presente modelo de gestión involucra cuales son las principales decisiones que debe tomar el GAD parroquial
de Yaupi, como se las toma, quien y cuando las toma.
Misión.- El Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Yaupi conformado por la cabecera
parroquial y 14 comunidades fortalece las políticas, planes, programas y proyectos, de acuerdo a las
competencias de carácter obligatorio, así como también la concurrentes, para asegurar el buen vivir de los
pobladores en sus diferentes comunidades incluyendo su cabecera parroquial, contempladas en los Planes de
Ordenamiento Territorial, parroquiales, Cantónales, provinciales y nacional, instrumento guía para enfrentar la
realidad y su proyección hasta el año 2025, donde el gobierno nacional a través del ministerio competente
designara los recursos, de acuerdo a las necesidades satisfechas dentro de las competencias del GAD, órgano
director de los pobladores de los diferentes asentamientos humanos que conforman la parroquia.
Función.- El Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Yaupi cumplirá la misión a la que se
proyecta el presente PdOT, tomando en cuenta el orgánico funcional correspondiente y articulado con el
COOTAD, ver organigrama 1
Estructura.- Para cumplir con los planes programas y proyectos, hemos dividido las diferentes acciones a
cumplir con las actividades de competencia y concurrencia del Gobierno Autónomo Descentralizado de la
parroquia Yaupi mismo que considera los sistemas desarrollados.
Componentes
del modelo de
gestión
Desde el ser
Misión
Desde el hacer
Función
Desde el estar
Estructura
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 30
Conceptos.- COOTAD
Art. 113
.- Competencias.- Son capacidades de acción de un nivel de gobierno en un sector. Se ejercen
a través de facultades. Las competencias son establecidas por la Constitución, la ley y las asignadas
por el Consejo Nacional de Competencias.
Art. 114
.- Competencias exclusivas.- Son
aquellas cuya titularidad corresponde a un
solo nivel de gobierno de acuerdo con la
Constitución y la ley, y cuya gestión puede
realizarse de manera concurrente entre
diferentes niveles de gobierno.
Art. 115
.- Competencias concurrentes.-
Son
aquellas
cuya
titularidad
corresponde a varios niveles de
gobierno en razón del sector o materia,
por
lo
tanto
deben
gestionarse
obligatoriamente
de
manera
concurrente.
Art. 116
.- Facultades.- Las facultades son
atribuciones para el ejercicio de una
competencia por parte de un nivel de
gobierno. Son facultades la rectoría, la
planificación, la regulación, el control y la
gestión, y son establecidas por la
Constitución o la ley. Su ejercicio, a excepción de la rectoría, puede ser concurrente.
4.1.2
Organizaciones Políticas
El Plan Nacional de Descentralización al articularse con la planificación nacional recoge en sus lineamientos
consideraciones fundamentales sobre el estado actual del desarrollo, en términos de equidad de la población,
acceso a los derechos ciudadanos, a la distribución armónica de los bienes recursos públicos en atención a las
condiciones territoriales y sectoriales del desarrollo, de la organización política y administrativa de las funciones
públicas ejecutivas, de la distribución de las responsabilidades, competencias y recursos que configuran el
esquema de organización política del estado en niveles de gobierno, esferas de competencia y vínculos de
corresponsabilidad, complementariedad, subsidiaridad y garantía de prestación de servicios, funciones y
sistemas, en la nación y cada una de sus niveles territoriales.
TIPOS DE
COMPETENCIAS
Exclusivas
Concurrentes
Transitorias
CONAGOPARE
Presidente
Nacional
Presidentes
Provinciales
Presidentes
de la Junta
Parroquial
819
gobiernos
parroquiales
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 31
4.1.3
Organizaciones gubernamentales
CONAGOPARE:
Diego Coronel es el presidente de los 46 gobiernos parroquiales rurales de Morona Santiago y como tal integra
el Consejo Directivo Nacional del CONAGOPARE. Los principales cargos desempeñados son:
Ingeniero en Administración,
Presidente del gobierno parroquial rural “Río Blanco” desde el año 2009,
Representante de organizaciones sociales de la ruralidad.
Como presidente del CONAGOPARE Morona Santiago tiene estos objetivos:
Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo de los
gobiernos parroquiales,
Promover la autogestión para incrementar el presupuesto de asistencia técnica para los gobiernos
parroquiales rurales,
Mejorar la línea de comunicación entre el CONAGOPARE Morona Santiago y los gobiernos parroquiales
que representa
Gobierno Nacional
La propuesta de nueva organización político administrativa del Estado ecuatoriano fue pensada alrededor de
los conceptos de autonomía y de región. En el caso de la autonomía, ésta no significó bajo ningún punto de
vista secesión, por el contrario, el COOTAD reconoce como principio substancial de la nueva organización
territorial el de unidad; así, la autonomía es concebida como una garantía de que ninguna función del Estado ni
PLAN
SISTEMA
ORGANISMO COMPETENTE
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración
Ministerio de Industrias y Productividad
Ministerio de Finanzas
Ministerio de Turismo
Ministerio de Coordinación de la Política Económica
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social
Ministerio de Coordinación de Patrimonio Natural y Cultural
Ministerio de Cultura
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Ministerio de Defensa Nacional
Organismos Internacionales
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio de Coordinación de la Política y Gob. Autónomos Descentralizados
Ministerio de Coordinación de Conocimiento y Talento Humano
Ministerio de Relaciones Laborales
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos
Ministerio del Interior
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio del Ambiente
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Ministerio del Deporte
Ministerio de Educación
Ministerio de Salud Pública
Ministerio de Coordinación de Seguridad
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
P
L
A
D
E
O
R
D
E
N
A
M
IE
N
T
O
T
E
R
R
IT
O
R
IA
L
Asentamientos humanos
Movilidad
Conectividad
Organización gubernamental a nivel nacional
PL
A
N
D
E
D
ESA
R
R
O
L
L
O
Económico
Socio Cultural
Político institucional
Ambiental
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 32
autoridad extraña podrá interferir en las potestades y competencias de los GAD, salvo disposición contraria y
expresa de la Constitución o la ley. La autonomía comprende el derecho y la capacidad efectiva de los niveles
de gobierno para regirse mediante normas y órganos de gobierno propios, por lo el desarrollo de los GAD´s
provinciales, cantonales y parroquiales deben considerar los tipos de competencias a cumplir y gestionar de
acuerdo a los organismos competentes.
Gobierno Provincial:
Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias
exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley:
a).- Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, el desarrollo
cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con
la
planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del
suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
b).- Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;
c).- Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;
d).- Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales,
manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley;
e).- Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas y contribuciones
especiales de mejoras;
f).- Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal;
g).- Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación,
así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la
ley;
h).- Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir
los espacios públicos para estos fines;
i).- Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
j).- Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y
lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley;
1
COOTAD, pág.
k).- Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de
ríos, lagos y lagunas;
l).- Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los
lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;
m).- Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y,
n).-
Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.”
1
Junta Parroquial
Acorde con lo estipulado en el COOTAD la junta parroquial es la autoridad del gobierno central dentro
de la parroquia y a la misma le rigen el siguiente artículo.
Artículo 65.- Los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales ejercerán las siguientes
competencias
exclusivas, sin perjuicio de otras que se determinen:
a) Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo
parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y
provincial en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
b) Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de
la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos
anuales;
c) Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural;
d) Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad
y la protección del ambiente; e) Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean
delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno;
f) Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales,
con el carácter de organizaciones territoriales de base.
g) Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.
h) Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.
Presidente de la
Junta Parroquial
Vicepresidente
Comisión de
Fiscalización
Primel Vocal
Comisión de
Vialidad
Segundo Vocal
Comisión de
infraestructura
Tercer Vocal
Comisión de
medio ambiente
y producción
Secretaria -
Tesorera
Comité de
veeduría y
ciudadana
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE YAUPI
Presidente de la Junta Parroquial: Sr. Ángel Chinkim Juank
Realizado por el Equipo consultor C&C Arquimero CIA.LTDA.
pág. 33
4.1.4
Organizaciones no gubernamentales
Dostları ilə paylaş: |