Fármacos Boletín electrónico latinoamericano para fomentar el acceso y el uso adecuado de medicamentos


¿Cómo promociona la industria farmacéutica sus productos?



Yüklə 2,17 Mb.
səhifə10/45
tarix04.05.2017
ölçüsü2,17 Mb.
#16492
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   45

¿Cómo promociona la industria farmacéutica sus productos?

Una relación relevante de la industria con la actividad científica es la que se da en el marco de la educación médica continua (EMC), conferencias, jornadas y congresos, y la ejercida también a través de los llamados agentes de propaganda médica.


Es real que muchos profesionales tienen acceso a publicaciones de su especialidad a través de bases que les brindan algunos laboratorios farmacéuticos, o al apoyo económico para la compra de libros y revistas, o asistencias a congresos o jornadas a los que, quizá, por razones económicas, no podrían concurrir sin este apoyo. Este es el lado claro de la luna a la que me refería en el epígrafe.
Sin embargo, con excesiva frecuencia, esta intervención se ve desvirtuada constituyéndose en influencias, de las que no siempre los médicos están conscientes [48], que, con un fin exclusivo de mercadeo, conllevan la indicación de productos que, en oportunidades, por sus costes o efectos adversos, no necesariamente son los que más convienen a los pacientes.
Para tener una idea de la importancia que la promoción y la propaganda tienen para la industria, se puede señalar que en la década de los noventa el 35% de los gastos de las 10 principales compañías en el mundo se destinaron a mercadeo y administración, y solo del 11 al 14% a investigación y desarrollo [16].
En el año 2000, en Estados Unidos se gastaban de 8.000 a 13.000 dólares por médico al año en promoción y mercadeo [49]. En la misma publicación se señala que, si bien el 85% de los estudiantes consideraba inapropiado que un político reciba un obsequio, solo el 46% consideraba inadecuado recibir un regalo de la industria farmacéutica [49]. Lo relevante es que la interacción parece afectar realmente al sentido de la prescripción [49]. De hecho, puede suponerse que si dicha inversión por parte de la industria no afectase a la prescripción, no se entendería por qué se realiza. Podemos afirmar que está demostrado que la EMC patrocinada por la industria destaca preferentemente los fármacos del patrocinador en relación con otros programas no patrocinados, así como el financiamiento por parte de la industria para viajes y hospedajes a simposios educativos están asociados a un incremento en la tasa de prescripción de la medicación que se patrocina, como también la concurrencia a presentaciones brindadas por conferencias de representantes de las farmacéuticas se asocian a una prescripción no racional [49].
Es una realidad que la industria no solo está interesada en la promoción, sino también en vigilar lo que el médico prescribe para así controlar la eficacia de su gestión y dirigir mejor los apoyos que les otorga. Una empresa internacional dedicada a dicha actividad, que opera también en Argentina, Close-Up International, dice de sí misma el haber tenido la «idea original» de haber creado, en el año 1968, la «primera auditoría de prescripciones del mundo», expresa que su tarea «permite seleccionar el target de médicos prescriptores de mercados terapéuticos, con el fin de dirigir la promoción hacia el médico-objetivo y seguir los resultados de la promoción. Muestra el comportamiento de médicos que provienen de una base de datos constituida por los médicos altamente prescriptores del mercado de interés del laboratorio, conformados por clases terapéuticas, productos o moléculas. Se categoriza al médico para el mercado y para la marca del laboratorio. La metodología se basa en una muestra representativa de prescripciones, obtenidas de la captación directa de un panel de farmacias, constituyendo una fuente objetiva, documentada e inobjetable de lo que el médico hace y no lo que dice que hace» [50].
Es lógico que la industria pretenda vender sus productos y controlar el resultado de la promoción y la propaganda médica. Lo que es motivo de debate en importantes publicaciones médicas en los últimos años es la relación de la industria con la EMC, es decir, los cada vez más estrechos nexos entre las empresas y las actividades científicas desarrolladas en congresos, jornadas, conferencias y cursos, tanto en el soporte financiero para que se puedan llevar adelante dichas actividades, como en el apoyo para que los profesionales participen en ella, como en el pago que se realiza a líderes de opinión para que den conferencias relacionadas con los productos que promocionan distintos laboratorios [51, 52, 53, 54]. El debate tiene una intensidad tal que en el mismo número de una revista puede leerse a un autor afirmar que «el apoyo financiero de la industria a conferencias seminarios y simposios ayuda a los médicos a proveer el mejor, más apropiado y más actualizado cuidado a sus pacientes» [52] y a otro expresar que «la EMC está enlazada de tal manera con el mercadeo de la industria que la integridad y la credibilidad (de la EMC) se encuentra cuestionada» y que incluso, mucho mejor que «exponer los conflictos de interés, es evitarlos» [51].
Similar polémica alcanza a la relación entre los líderes de opinión y la industria. Así leemos opiniones que afirman que «en la era de Internet, con la explosión de las redes sociales y el libre acceso, la opinión experta en forma progresiva se ve diluida por la opinión de cualquiera que quiera expresar un deseo o dar una visión. En este contexto, es muy importante para las compañías que desarrollan nuevos tratamientos trabajar con líderes expertos... y apoyarlos para que tengan la voz más potente posible» [54], como también encontramos otras que manifiestan que si bien los líderes de opinión y la industria se benefician mutuamente de su relación, esto es en perjuicio de los pacientes y la sociedad, pues como consecuencia de estas prácticas resultan la prescripción irracional, la omisión de los tópicos de seguridad y el incremento de los costes [53].
Conclusiones

Para una empresa que cotiza en la bolsa de valores, institución anómica por excelencia, la salida del mercado de un medicamento exitoso («blockbuster drug»), o la ineficacia demostrada de un fármaco del cual se esperaba un alto potencial de ventas, puede afectarla en tal magnitud que la tentación para ocultar, falsificar, analizar o interpretar sesgadamente los resultados es demasiado grande. Esto motiva la necesidad de adecuados controles con acceso independiente a sus bases de datos.


La relación entre la industria y la actividad científica es compleja y contradictoria. La lógica del lucro y la lógica de la necesidad del progreso científico-técnico y, lo más importante, de lo que la sociedad y los pacientes realmente necesitan en algunas oportunidades confluyen, pero en muchas otras son antagónicas.
Todo acto humano, en tanto afecte favorable o desfavorablemente a nuestros semejantes, es un acto moral, por lo que el tipo de relación que establezcamos los profesionales dedicados a la salud con la industria tiene implicancias morales más allá de que seamos o no conscientes de ellas. Reflexionar sistemáticamente sobre estas relaciones, hacerlo con otros y transdisciplinariamente, y no evitar enfrentar los dilemas, sino afrontarlos permanentemente y en forma explícita, constituyen desafíos a los que estamos todos obligados, especialmente aquellos que desarrollamos actividades docentes, pues somos referentes de jóvenes que están en formación. Lo mencionado es un imperativo categórico que no podemos eludir.

Referencias

1. Bunge M. Filosofía para médicos. 2012.

2. Angell M. La verdad acerca de la industria farmacéutica: cómo nos engaña y qué hacer al respecto. 2006.

3. Shah S. Cazadores de cuerpo. 2009.

4. Stamatakis E, Weiler R, Ioannidis JP. Undue industry influences that distort healthcare research, strategy, expenditure and practice: A review. Eur J Clin Invest. 2013;43:469-75.

5. Nossal SG. The biotechnology revolution and world health. Public Health Rep. 1998;113:122-7.

6. Estudios clínicos, la industria sin chimeneas. Revista CAEMe. 2010;1:32-9.

7. Calinas-Correia J. Big pharma: A story of success in a market economy. Med Health Care Philos. 2013;16:305-9.

8. Filler A. The history, development and impact of computed imaging in neurological diagnosis and neurosurgery: CT, MRI, and DT. Nature Precedings. 2009. [consultado 28 Abr 2013]. Disponible en: http://precedings.nature.com/documents/3267/version/5/files/npre20093267-5.pdf.

9. Pasqualini CD. Entretelones del invento de los anticuerpos monoclonales. Medicina (B Aires). 2008;68:475-7.

10. WHO. Health statistics and health information systems. Metrics: Disability-Adjusted Life Year (DALY) [consultado 1 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/metrics_daly/en/#.

11. Trouiller P, Olliaro P, Torreele E, Orbinski J, Laing R, Ford N. Drug development for neglected diseases: A deficient market and a public-health policy failure. Lancet. 2002;359:2188-94.

12. Cohen J, Dibner MS, Wilson A. Development of and access to products for neglected diseases. PLoS One. 2010;5:e10610.

13. National Bioethics Advisory Commission. Ethical and policy issues in international research: Clinical trials in developing countries. Report and recommendations of the National Bioethics Advisory. Bethesda, Maryland, 2001, Vol. 1. p. 62. [consultado 28 Abr 2013]. Disponible en: http://bioethics.georgetown.edu/nbac/clinical/Vol1.pdf.

14.Mastroleo I. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki. Perspectivas Bioéticas. 2008;13:140-57.

15. Bell S. From practice research to public policy —the ministerial summit on health research. Ann Pharmacother. 2005;39:1331-5.

16. Angell M. Excess in the pharmaceutical industry. CMAJ. 2004;171:1451-3.

17. Homedes N, Ugalde A. Un estudio crítico de los principios éticos internacionales. En N. Homedes, A Ugalde (coordinadores). Ética y ensayos clínicos en América Latina. Buenos Aires: Editorial Lugar, 2012. Pp. 19-50.

18. Lurie P, Wolfe SM. Unethical trials of interventions to reduce perinatal transmission of the human immunodeficiency virus in developing countries. N Engl J Med. 1997;337:853-6.

9. Public Citizen. Request to the Department of Health and Human Services to halt plans for unethical placebo-controlled study of drug for respiratory distress syndrome in Latin America unless it is redesigned to treat all patients (HRG Publication #1558). 2001 [consultado 19 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.citizen.org/publications/publicationredirect.cfm?ID=6761.

20. Gonorazky SE. Independent ethics committees for clinical research in Argentina. An evaluation and a system to guarantee their independence. Medicina (B Aires). 2008;68:113-9.

21. Homedes N, Ugalde A. La globalización de la investigación clínica en América Latina. En N. Homedes, A Ugalde (coordinadores). Ética y ensayos clínicos en América Latina. Buenos Aires: Editorial Lugar, 2012. Pp. 79-109.

22.Lenzer J. Secret report surfaces showing that Pfizer was at fault in Nigerian drug tests. BMJ. 2006;332:1233.

23. Lenzer J. Appeals court rules that Nigerian families can sue Pfizer in US. BMJ. 2009;338:b458.

24. Lee SB. Informed consent: Enforcing pharmaceutical companies’ obligations abroad. Health Hum Rights. 2010;12:15-28.

25. Ugalde A, Homedes N. Marco regulatorio y ensayos clínicos en Argentina. En N. Homedes, A Ugalde (coordinadores). Ética y ensayos clínicos en América Latina. Buenos Aires: Editorial Lugar, 2012. Pp. 133-92.

26. Psaty BM, Furberg CD. COX-2 inhibitors —lessons in drug safety. N Engl J Med. 2005;352:1133-5.

27. Psaty BM, Kronmal RA. Reporting mortality findings in trials of rofecoxib for Alzheimer disease or cognitive impairment: A case study based on documents from rofecoxib litigation. JAMA. 2008;299:1813-7.

28. Konstam MA, Weir MR, Reicin A, Shapiro D, Sperling RS, Barr E, et-al. Cardiovascular thrombotic events in controlled, clinical trials of rofecoxib. Circulation. 2001;104:2280-8.

29. Angell M. Industry-sponsored clinical research: A broken system. JAMA. 2008;300:1069-71.

30. Kondro W, Sibbald B. Drug company experts advised staff to withhold data about SSRI use in children. CMAJ. 2004;170:783.

31. Als-Nielsen B, Chen W, Gluud C, Kjaergard LL. Association of funding and conclusions in randomized drug trials: A reflection of treatment effect or adverse events?. JAMA. 2003;290:921-8.

32. Bero L, Oostvogel F, Bacchetti P, Lee K. Factors associated with findings of published trials of drug-drug comparisons: Why some statins appear more efficacious than others. PLoS Med. 2007;4:e184.

33. Bhandari M, Busse JW, Jackowski D, Montori VM, Schunemann H, Sprague S, et-al. Association between industry funding and statistically significant pro-industry findings in medical and surgical randomized trials. CMAJ. 2004;170:477-80.

34. Bekelman JE, Li Y, Gross CP. Scope and impact of financial conflicts of interest in biomedical research: A systematic review. JAMA. 2003;289:454-65.

35. Melander H, Ahlqvist-Rastad J, Meijer G, Beermann B. Evidence b(i)ased medicine —selective reporting from studies sponsored by pharmaceutical industry: Review of studies in new drug applications. BMJ. 2003;326:1171-3.

36. Lisse JR, Perlman M, Johansson G, Shoemaker JR, Schechtman J, Skalky CS, et-al. Gastrointestinal tolerability and effectiveness of rofecoxib versus naproxen in the treatment of osteoarthritis: A randomized, controlled trial. Ann Intern Med. 2003;139:539-46.

37. Berenson A. Evidence in vioxx suits shows intervention by Merck Officials [consultado 18 Mayo 2013]. The New York Times. 2005; 24 de abril del 2005. Disponible en: http://www.nytimes.com/2005/04/24/business/24drug.html.

38. Sismondo S. Ghost management: How much of the medical literature is shaped behind the scenes by the pharmaceutical industry?. PLoS Med. 2007;4:e286.

39.Gotzsche PC, Hrobjartsson A, Johansen HK, Haahr MT, Altman DG, Chan AW. Ghost authorship in industry-initiated randomised trials. PLoS Med. 2007;4:e19.

40. Sismondo S, Doucet M. Publication ethics and the ghost management of medical publication. Bioethics. 2010;24:273-83.

41. Mohassel MR. Medical education and communication companies: How ideal a fit for pharmacists? [consultado 18 Mayo 2013]. Am J Health Syst Pharm. 2003; 60:1837. Disponible en: http://www.medscape.com/viewarticle/461906.

42. Watermeadow, Medical. 2013 [consultado 18 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.watermeadowmedical.com/capabilities/pubplanning.html.

43.Sismondo S. How pharmaceutical industry funding affects trial outcomes: Causal structures and responses. Soc Sci Med. 2008;66:1909-14.

44. Jorgensen AW, Hilden J, Gotzsche PC. Cochrane reviews compared with industry supported meta-analyses and other meta-analyses of the same drugs: Systematic review. BMJ. 2006;333:782.

45. Jorgensen AW, Maric KL, Tendal B, Faurschou A, Gotzsche PC. Industry-supported meta-analyses compared with meta-analyses with non-profit or no support: Differences in methodological quality and conclusions. BMC Med Res Methodol. 2008;8:60.

46.NCBI. Conflict of interest. 1991 [consultado 19 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/?term=conflict+of+interest.

47. Neuman J, Korenstein D, Ross JS, Keyhani S. Prevalence of financial conflicts of interest among panel members producing clinical practice guidelines in Canada and United States: Cross sectional study. BMJ. 2011;343:d5621.

48. Manzini JL. Las relaciones peligrosas: la medicina y el complejo médico industrial [consultado 20 Abril 2013]. 2002. 2002. [consultado 20 Abr 2013]. Disponible en: http://www.aabioetica.org/reflexiones/proy1.HTM.

49.Wazana A. Physicians and the pharmaceutical industry: Is a gift ever just a gift?. JAMA. 2000;283:373-80.

50. Close-Up, International [consultado 22 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.close-upinternational.com/e_historia.html http://www.close-upinternational.com/e_targeting.html.

51. Relman AS. Separating continuing medical education from pharmaceutical marketing. JAMA. 2001;285:2009-12.

52. Holmer AF. Industry strongly supports continuing medical education. JAMA. 2001;285:2012-4.

53. Fava GA. Should the drug industry work with key opinion leaders? No. BMJ. 2008;336:1405.

54. Buckwell C. Should the drug industry work with key opinion leaders? Yes. BMJ. 2008;336:1404.




Breves
Los vendedores de dudas (Les marchands de doute)

Este libro que ha recibido el premio Prescrire de 2013



http://www.prescrire.org/Fr/3/31/48738/0/NewsDetails.aspx



No nos equivoquemos, "Les marchands de doute" no es una crítica del método científico, sino al contrario su defensa [1]. Los autores, dos especialistas estadounidenses de la historia de la ciencia, han juntado y analizado miles de documentos que aportan las pruebas de la construcción de una estrategia dirigida a servir intereses económicos y comerciales [a].
Una estrategia iniciada por los industriales del tabaco

Repetidas veces, Prescrire ha llamado la atención sobre las estrategias puestas en marcha por industrialistas para retrasar la toma de consciencia sobre la peligrosidad de sustancias y productos para los seres humanos o el medioambiente, y sobre todo para retrasar al máximo las medidas reguladoras que pudieran controlarlos o prohibirlos [2 a 5].


La originalidad de este libro es la minuciosa reconstitución cronológica del desarrollo de una estrategia iniciada por la industria del tabaco, al principio de los años 50, para oponerse a cualquier posible explicación que relacionaba el tabaco al cáncer [1].
A lo largo de los capítulos, se descubre que las mismas recetas han sido utilizadas para fomentar la polémica sobre las lluvias ácidas, el “agujero” de la capa de ozono, los perjuicios del tabaquismo pasivo, los efectos de los pesticidas o el calentamiento climático [b].
Combatir la ciencia por la duda

Esta estrategia, siempre al acecho, consiste, como lo dijo muy bien un responsable de una empresa tabacalera, en “mantener la controversia activa” “vendiendo duda”. El objetivo es combatir la ciencia por la ciencia utilizando “la incertidumbre científica normal para hundir el prestigio del verdadero conocimiento científico” y apoyar el ataque de científicos, que a menudo se ganaron su fama en campos ajenos a los de la controversia contra los científicos especialistas en el tema.


Así en los años 90, un eminente analista estadounidense del calentamiento climático fue acusado, por científicos, de haber falsificado su informe para el Grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (GIEC), contraviniendo las reglas de la “buena ciencia”. El acusado descubriría más adelante que la táctica para desprestigiarle era la misma que la utilizada anteriormente por la industria del tabaco, y que era empleada por las mismas personas, un puñado de científicos o más bien ideólogos descendientes de la guerra fría. “Caballeros” de la libertad de los empresarios, que llegaron a combatir la ciencia como un enemigo cuando los avances científicos, impulsando la regulación, ponían en riesgo la libertad del comercio.
Mantener un espíritu crítico

Más allá de la estrategia de las grandes empresas, los autores se preguntan sobre la actitud de la comunidad de investigadores que, a parte de algunas excepciones, no intervino para restablecer los hechos. Y sobre el papel de la prensa que, bajo el pretexto de objetividad, concedió la palabra indistintamente a todas las opiniones, como si todas valían. Dicha constatación se centra desde luego en los EE UU, pero las mismas estrategias se aplican también en Europa u otros sitios, y la fabricación de la duda no es exclusividad únicamente de los empresarios.

"Les marchands de doute" es un libro cuyas conclusiones concuerdan con los principios fundacionales de Prescrire: formarse una opinión eligiendo cuidadosamente sus fuentes, y dando mayor importancia a los datos sólidos y verificables, proporcionados por fuentes independientes que a las opiniones de autores con lazos de interés inciertos.
Notas

a. El libro, que ofrece más de 60 páginas de referencias agrupadas por capítulos, se apoya particularmente sobre los documentos (millones de páginas) facilitados por los litigios relativos al tabaco y registrados en la universidad de California (ref. 1). El sitio www.merchantsofdoubt.org ofrece informaciones adicionales sobre los autores.


b. Otro libro, señalado por un lector, permite aclarar la cuestión de la duda y de la negación científica incluso en Europa y Francia, a través del estudio de las polémicas relativas al cambio climático y sus consecuencias para los seres humanos (ref. 6). Este libro, que ha reunido 18 “especialistas internacionales” para aportar puntos de vista complementarios (sociológico, antropológico, etc.), ofrece medios de análisis pertinentes para reflexionar con perspectiva sobre la complejidad de lo que está en juego políticamente/implicaciones políticas y las controversias científicas.
Referencias

1. Oreskes N y Conway EM. Les marchands de doute. Le Pommier, Paris 2012 : 523 pages, 29 euros.

2. Prescrire Rédaction. Lobby industriel. Désinformation sur le tabagisme passif. Rev Prescrire 2001 ; 21 (222) : 786-787.

3. Prescrire Rédaction. L'amiante : du désastre géologique au désastre sanitaire. Rev Prescrire 2007 ; 27 (283) : 384-386 + Précision 27 (284) : II de couv.

4. Kitman JL. L'histoire secrète du plomb. Éditions Allia: Paris 2005, 155 pages. Présenté dans : Rev Prescrire 2007 ; 27 (283) : 390.

5. Prescrire Rédaction. Des stratégies d'entreprises retardent la prévention au travail : le cas du benzène. Rev Prescrire 2009 ; 29 (310): 630-634.

6. Zaccai E y col. Controverses climatiques, sciences et politique. Presses de Sciences Po, Paris 2012 : 254 pages, 22 euros.




Conducta de la industria



Informe especial: los últimos escándalos sacuden la imagen de la industria farmacéutica

Mirada Profesional, 31 de julio de 2013

http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=mp_2012&id=3449&npag=10¬icias=n2&comentarios=c2


Varios laboratorios deben afrontar procesos legales en todo el planeta, producto de su política corporativa. En China, GlaxoSmithKline acaba de ser acusada de sobornar por millones de dólares a médicos locales. Por su parte, Bayer debe afrontar acusaciones de efectos secundarios de dos de sus medicamentos. En EE UU, Pfizer acepta pagar una millonaria multa por promocionar de forma ilegal uno de sus productos.
Se le atribuye a Benjamin Franklin aquella frase sobre los médicos: “el mejor es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas”. Si bien los avances de la salud parecen anular este pensamiento, cuando uno revisa las políticas de los fabricantes de estas medicinas, la cosa no parece tan errada. Es que en el mundo los escándalos protagonizadas por los laboratorios productores de medicamentos se acumulan, y desnudan la peor cara de esta industria, tan poderosa como cuestionada. En el último tiempo, las principales firmas del sector tuvieron que afrontar procesos legales, denuncias y otras situaciones que ponen en tela de juicio su política sanitaria. En la Argentina, las farmacéuticas no están exentas de estos problemas. Ante esto, Mirada Profesional repaso las últimas denuncias contra los motores de la venta de fármacos en el planeta.

Cuento chino
El último gran escándalo de las farmacéuticas se dio en China, donde la inglesa GlaxoSmithKline está acusada de pagar millones en sobornos. Según el ministerio de Seguridad Pública del gigante asiático afirmó que algunos directivos de la filial china de la compañía farmacéutica británica “han confesado graves delitos económicos tras ser interrogados por la Policía”.

En un comunicado, el ministerio acusó a los sospechosos de ofrecer "grandes sobornos" a funcionarios del Gobierno chino, asociaciones y fundaciones médicas, hospitales y médicos "con el objetivo de ampliar el mercado de la compañía y subir los precios de sus medicinas". Los sobornos se habrían realizado "mediante agencias de viajes o a través del patrocinio de proyectos", según el texto. Además, la filial china de GlaxoSmithKline habría llevado a cabo maniobras para evadir el pago de impuestos como el cobro ilegal mediante la emisión de facturas falsas.

El comunicado no especifica a cuántos directivos se ha interrogado ni su identidad. "Se cree que los delitos se han cometido durante un tiempo, con la participación de un gran número de personas y cantidades significativas de dinero", indica la nota. Algunos de los directivos están acusados de aceptar comisiones ilegales y sobornos procedentes de agencias de viajes, cuyos empleados también están siendo interrogados por la policía.

La operación se basa en una investigación conjunta entre las fuerzas de seguridad de la municipalidad de Shanghai y las de las provincias de Hunan y Henan (centro del país). La farmacéutica tiene un centro de investigación y desarrollo en Shanghai y otros seis puntos de fabricación, en los que ha invertido más de US$500 millones (ver Diario El Mundo de España, 12/7/2013).

Ante estas pruebas, GlaxoSmithKline dijo el lunes que algunos de sus ejecutivos en China “parecen haber violado la ley” como parte de un gran escándalo de sobornos que ha envuelto a la multinacional. Esto, analizan en Londres, es una virtual confesión de culpabilidad. La compañía también dijo que unos cambios propuestos en sus operaciones se traducirían en precios menores de sus medicamentos en China.

"Ciertos ejecutivos de alto rango de GlaxoSmithKline China, que conocen bien nuestros sistemas, parecen haber actuado fuera de nuestros procesos y controles, violando la ley china," dijo en un comunicado el jefe de la firma para los mercados emergentes, Abbas Hussain. Hussain, enviado a China la semana pasada para dirigir la respuesta de GSK a la crisis, sostuvo una reunión con el Ministerio de Seguridad Pública en la que también se comprometió a revisar el modelo comercial de GlaxoSmithKline.

La farmacéutica ha dicho que está profundamente preocupada por las denuncias, a las que describió como "vergonzosas". En un comunicado, el Ministerio de Seguridad Pública de China dijo que Hussain se disculpó por el escándalo durante la reunión.


Yüklə 2,17 Mb.

Dostları ilə paylaş:
1   ...   6   7   8   9   10   11   12   13   ...   45




Verilənlər bazası müəlliflik hüququ ilə müdafiə olunur ©azkurs.org 2024
rəhbərliyinə müraciət

gir | qeydiyyatdan keç
    Ana səhifə


yükləyin